Compras en “Buen Fin” no refleja la economía actual del estado y por el contrario, ponen en riesgo la frágil estabilidad económica de los campechanos, aseguró el Presidente de la Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Víctor del Río R. de la Gala, ante los resultados emitidos a nivel nacional por la Cámara de Comercio que aseguran las ventas repuntaron hasta en un 20 por ciento.
En entrevista señaló que es muy pronto conocer los alcances verdaderos que esta estrategia tuvo, pues si bien las ventas pudieron haber repuntado en la mayoría de los establecimientos participantes, se tendría que evaluar la capacidad de pago de cada uno de los usuarios para determinar si se trató de un repunte económico o un sobreendeudamiento.
“Yo no creo que sea el reflejo de la economía actual, es un tema de consumismo y en lo personal, considero es una forma de incentivar los gastos innecesarios y el país no está como para estos derroches, las familias no están para descuidar el gasto. Es más, en algunos lados y cada año se comprueba aun más, los descuentos en ciertos lugares no existen y solo son el sobreprecio que se le hace a los productos con antelación a esta estrategia, son muy contados los establecimientos y productos donde se puede encontrar una oferta verdadera”.
En este sentido, señaló que las compras excesivas durante esta temporada del año son normales dada la entrega de los aguinaldos y otras prestaciones de fin de año, sin embargo, cada familia es responsable de los gastos que realiza y en la medida en que estas se descontrolen, más dificultad representará la temida “cuesta de enero”.
“La clave está en hacer gastos necesarios, de ser así no fue un derroche sino una inversión. Lo cierto es que la gente comienza a tener más dinero en esta época del año pero también comienza la cuenta regresiva hacia año nuevo para que la gente ya no tenga un peso, entonces, el dinero de todo un año que con justicia ganaste hoy más que nunca se debe pensar en qué se va a invertir para no estarse lamentando después”.