Disminuye la producción de pulpo

36
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
El clima ha sido uno de los factores que ha afectado en la captura del octópodo.

Aun cuando en las tres primeras semanas de la actual Temporada de Pulpo 2019, se pasó de un decremento del 55 por ciento al 28 por ciento en la producción, a la fecha se han capturado más de 921.4 toneladas del molusco en el litoral campechano.

En su nuevo reporte, correspondiente del 1 al 18 de agosto, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) precisó que en la primera semana, con 116 toneladas 669.70 kilogramos, con una derrama económica de 5 millones 643 mil 291.92 pesos, lo cual representa un decremento del 55 por ciento en volumen y un 58 por ciento menos en valor, en comparación con 257 toneladas 644.80 kilos valorados en 13 millones 529 mil 919.70 pesos de la primera semana de 2018.

Para la segunda semana, el porcentaje siguió bajando con un 42 por ciento en volumen y un 51 por ciento menos en valor, ya que se capturaron 351 toneladas 950.40 kilos y un valor de 15 millones 981 mil 360.82 pesos, cuando en el mismo periodo pero de 2018 se habían obtenido 611 toneladas 110.58 kilos, con una derrama económica de 32 millones 649 mil 873.75 pesos.

En la tercera semana, de acuerdo a la Conapesca, el decremento se redujo a un 28 por ciento menos en producción y un 44 por ciento menos en su valor, ya que se han capturado 452 toneladas 846.97 kilogramos, con valor de 19 millones 259 mil 578.33 pesos, cuando el año pasado se obtuvieron 626 toneladas 312.25 kilogramos, lo cual representó una derrama económica de 34 millones 277 mil 320.16 pesos.

En cuanto al precio, en el mismo reporte de producción de pulpo en peso vivo desembarcado en las oficinas de Pesca, la dependencia federal informó que en la primera semana el precio promedio a pie de playa por kilogramo de molusco se colocaba en 48 pesos.

Para la segunda semana, el precio del pulpo bajó y llegó a los 45 pesos el kilogramo, mientras que en la tercera semana, el previo promedio a pie de playa cayó a los 43 pesos el kilogramo.

La Conapesca reconoció que se han establecido estrategias para mejorar los niveles de producción de la temporada de pulpo y escama, ya que ha estado muy baja, aunque en gran medida por el factor climático.

Cabe mencionar que desde el año pasado, el Gobierno Federal actualizó la Carta Nacional Pesquera, en la que se encuentra el pulpo maya de la Península de Yucatán y el pulpo vulgaris, documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se establece que el Instituto Nacional Pesca y Acuacultura (Inapesca) debe realizar un dictamen técnico para sugerir la cuota de captura, el cual debe ser conocido por el sector.

SOLICITA CAMPECHE MÁS INSPECCIÓN

Por otra parte, Campeche ya solicitó a la Dirección General de Inspección y Vigilancia Marina más órdenes de inspección para continuar con el procedimiento de revisión a congeladoras y bodegas que acopian productos pesqueros.

En entrevista, el Jefe del Departamento de Administración de Pesquerías de la Subdelegación de Pesca de la Conapesca en Campeche, Pedro José Sierra Mena mencionó que en cuestiones de inspección y vigilancia, se realizan acciones de forma sistemática y permanente, que se realiza durante todo el año, con el personal y con el equipo con que se cuenta.

Dijo que siempre se ha tenido el apoyo de la Secretaría de Marina y ahora de la Guardia Nacional, además del apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Campeche.

Indicó que en lo que va del presente año se han realizado 30 visitas administrativas a diferentes centros de acopio de productos marinos, entre bodegas, congeladoras y negocios que se dedican a su venta.

“Esas visitas han respondido a la realización de la revisión de los inventarios físicos de productos de pesca en veda, por las temporadas que iniciaron, de vedas como camarón, el tiburón y caracol”, manifestó.

Asimismo, dijo que previo al inicio de la Temporada de Pulpo 2019, se llevó a cabo la revisión de los inventarios de molusco que se capturó desde el año pasado, para poder cruzar la información, entre lo que se reportó en su momento a la dependencia federal y lo que se tiene actualmente.

“Derivado de esas acciones de cruce de información, previo al inicio de la temporada de pulpo, se detuvo a una camioneta con mil 800 kilogramos de molusco que estaba siendo transportado con un inventario físico de productos de pesca en veda, pero que no llevaba la factura correspondiente, por lo que de inmediato se le puso a disposición de la Fiscalía General de la República”, expuso.

Indicó que de hecho por ese acto, se abrió una carpeta de investigación y se está llevando a cabo el proceso de indagación.

“Inclusive para ello hemos estado cooperando con la Fiscalía General de la República, con información que se ha venido proporcionando y no solo en ese caso sino en otros también, ya que ese órgano ha recepcionado denuncias y que precisamente le está dando continuidad y nosotros también tenemos algunas otras denuncias a las que les estamos dando puntual seguimiento, tanto personas y bodegas, por lo que ya se solicitaron más ordenes de inspección a la Dirección General de Inspección y Vigilancia Marina, para continuar con los procedimientos conducentes”, concluyó.