
En lo que va del año, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha realizado 640 mastografías de las cuales solo nueve han resultado en caso positivos que han sido canalizados a la ciudad de Mérida para su atención, informó el subdelegado médico en Campeche, Javier Dzib Pavón, tras la caminata realizada en el malecón, en el marco de la lucha contra el cáncer.
En entrevista, precisó que la autoexploración es esencial, por lo que las mujeres deben tocarse y explorarse los senos y, en caso de descubrir bolitas o secreciones, deben acudir inmediatamente al médico.
“Inclusive, las féminas con más de 40 años de edad deben practicarse una mastografía, la cual es la única intervención que ha demostrado ser efectiva para disminuir la mortalidad por cáncer de mama”, dijo.
“Las acciones preventivas de este y otros padecimientos son permanentes en la delegación del ISSSTE, a través de charlas, cursos y por recomendación de los médicos en los consultorios familiares, pues estamos convencidos que solo previniendo se pueden salvar vidas, tan es así que de enero a la fecha se han realizado 640 mastografías y 3 mil 194 exploraciones mamarias a nuestras derechohabientes, logrando detectar a tiempo nueve casos mismos que hemos turnado a la clínica especializada de Mérida”.
El subdelegado médico del instituto, Dr. Francisco Javier Dzib Pavón, destacó que nadie es inmune al cáncer de mama; sin embargo, aseveró que la detección temprana es la clave para evitarlo, por lo que es importante acudir a la revisión médica una vez al año como mínimo, así como también llevar estilos de vida saludable para disminuir el riesgo de padecerlo.
La caminata estuvo encabezada por el encargado de la delegación, Ing. Edgar Berrón Castillo, el Subdelegado Médico, Dr. Francisco Dzib Pavón, el Jefe de Atención Médica, Dr. Carlos Almeida López y la encargada de los Programas Preventivos, enfermera Dominga Pacheco Alvarado.