Aprueban creación de Comisión Especial para atender lío limítrofe

27
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Apertura de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado, que fue presidida por Karla Guadalupe Toledo Zamora, presidenta de la Mesa Directiva.
Más de 130 asuntos pendientes, entre éstos 11 solicitudes de juicio político

Con poco más de 130 asuntos pendientes, entre los que se mantienen 11 solicitudes de juicio político y la atención a la alerta de género emitida por la Secretaría de Gobernación, este martes inició el periodo ordinario de sesiones de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado, donde también se aprobó la integración de la Comisión Especial para atender el conflicto limítrofe.

En esta misma primera sesión del segundo año de trabajo de la 63 Legislatura, que fue presidida por la diputada Karla Guadalupe Toledo Zamora, presidenta de la Mesa Directiva, se dio entrada a la propuesta de acuerdo para la creación de la Comisión Especial de Seguimiento de la Controversia Constitucional por Límites Territoriales con los estados de Yucatán y Quintana Roo, presentada durante la última sesión de la Diputación Permanente, la cual fue promovida por los coordinadores de los grupos parlamentarios y las representaciones legislativas.

ASUNTOS GENERALES; PROPUESTAS

En el punto de asuntos generales, hizo uso de la tribuna la diputada María del Carmen Guadalupe Torres Arango, quien propuso una iniciativa para reformar el artículo 27 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Campeche, y los artículos 30 y 33 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de Campeche.

Asimismo, Nelly del Carmen Márquez Zapata, presentó una iniciativa para adicionar una fracción III al artículo 145 del Código Penal del Estado de Campeche para penalizar el uso de teléfonos celulares mientras conducen operadores de transporte de pasajeros y estudiantes.

En tanto que Óscar Eduardo Uc Dzul hizo un llamado para entregar mejores resultados al pueblo de Campeche, dar certidumbre en la educación, y trabajar con más responsabilidad en temas ambientales.

Por su parte, María de los Dolores Oviedo Rodríguez hizo un exhorto al Ejecutivo estatal, a los municipios y a todos los sectores de la sociedad, para construir una agenda común a fin de buscar una solución a la escasez de agua en el municipio de Carmen y Antonio Gómez Saucedo anunció que presentará diversas propuestas en materia de vivienda, salud, transporte y derechos humanos, además solicitó que todos apoyen el proyecto económico nacional.

Mientras que Álvar Eduardo Ortiz Azar subrayó que seguirán impulsando propuestas en beneficio de los ciudadanos, sobre todo en materia de educación, seguridad y medio ambiente.

Etelvina Correa Damián propuso una iniciativa de reformas y adiciones al artículo 227 del Código Penal del Estado de Campeche, y Carlos César Jasso Rodríguez agradeció a sus compañeros la confianza para integrar la Mesa Directiva del Congreso en el actual periodo ordinario.

De acuerdo con el orden del día, se dio lectura al inventario de asuntos legislativos, entre los que destacan las iniciativas para expedir la Ley para el Fomento y Aprovechamiento de Energías Renovables; la Ley para la Atención Integral de las Personas con Síndrome de Down y la Ley en materia de Desaparición de Personas.

ASUNTOS PENDIENTES

Están pendientes de análisis las propuestas de Ley del Consejo Ciudadano del Premio Estatal de Periodismo; la Ley de Igualdad de Oportunidades, No discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad; la Ley para la Prevención del Sobrepeso y la Obesidad, así como la Ley Constitutiva del Reconocimiento al Artesano Emérito Campechano.

En los pendientes de dictaminar está la Ley que crea el Premio Estatal al Cuidado del Medio Ambiente, la Ley de Archivos y la Ley de Responsabilidad Patrimonial, todas del Estado de Campeche, así como la iniciativa para expedir el Código Familiar para el Estado de Campeche.