Ante la permanencia en el semáforo epidemiológico en color amarillo debido al descenso de contagios por Covid-19, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer la ampliación de días y horarios de servicio en 10 de las 16 zonas arqueológicas abiertas al público en la entidad.
Detalló que a partir de este mes, todas ofrecerán sus servicios de martes a domingo en un horario de 8:00 a 17:00 horas, en tanto que las condiciones de acceso se mantienen tanto en costo como en las medidas sanitarias.
En el caso de las zonas arqueológicas de Hormiguero, Chunhuhub y Dzibilnocac el acceso es libre, en el caso de Balamkú, Hochob y El Tigre, 50 pesos; Edzná, Xpuhil y Chicanná, 60 pesos y Calakmul, 80 pesos.
Recordó que no pagan el acceso los adultos mayores de 60 años y menores de 13 años, así como todos los jubilados, pensionados, discapacitados, profesores y estudiantes, en activo, en tanto que todos los domingos el acceso a las zonas arqueológicas, como a museos, del INAH es gratuito para visitantes locales.
Cabe recordar que a partir de septiembre del año pasado, el INAH Campeche inició con la reapertura escalonada de sus museos y zonas arqueológicas en una primera fase sólo el Museo de Arqueología Subacuática, ubicado en el Fuerte de San José “El Alto” y los sitios de Edzná, Xpujil, Balamkú, Hormiguero, Dzibilnocac y Hochob.
En octubre se sumó la reapertura del Museo de Arqueología Maya, en el Fuerte de San Miguel; en noviembre, el Museo de Arqueología Maya del Camino Real; en diciembre, la zona Arqueológica de Calakmul y el Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad; y a principios de abril del año en curso, la zona arqueológica de El Tigre; y en el mes de agosto, los sitios de Chunhuhub y Chicanná.
Noemí Heredia