Devotos veneran la imagen del Cristo Negro en ceremonia

5
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Reinas de las fiestas patronales admiran la milagrosa imagen

Al bajar del altar al Cristo Negro, Señor de San Román, ayer la fe del pueblo campechano se volcó de nuevo en amor y devoción. El acto es una veneración previa a la gran celebración por su 453 aniversario, el próximo viernes 14 de septiembre.
Desde la misa dominical de las 10:00 horas, el ambiente de fiesta se sintió entre los feligreses que abarrotaron el Santuario, cuando llegaron en familia para ser los primeros en adorarlo.
El presbítero Martín Mena Carrillo, rector del Santuario presidió la ceremonia en la que se oró por las intenciones del Papa Francisco y en particular por las del Obispo de Campeche, monseñor José Francisco González González, en favor de la paz, la unidad de las familias y el respeto a la vida.
El momento esperado llegó al filo de las 12:00 horas, tras varios cánticos de alabanza y animación a cargo de Coro de la Parroquia de Santa Lucía, quienes entonaron con fervor el Himno al Señor de San Román, en tanto el Gremio de Colaboradores, uno de los de mayor tradición, se encargó de los preparativos para descender al milagroso santo.
Con flores en mano, rosas y azucenas, los fieles esperaron pacientemente a que fuera colocado el Cristo Negro frente al altar mayor para que durante 21 días pueda ser visitada por miles de asistentes, que llegan de todas partes de la diócesis e incluso de otros estados del país.

Familias acuden a orar.

Las primeras en adorar la imagen fueron las soberanas de la edición 2017 de las fiestas patronales, la joven Carolina Gaytán Silva y la niña Anyde Castillo Avilés, así como Cecilia Gabriela Gómez Fernández y Dayana Méndez Góngora, que próximamente recibirán los símbolos reales como “Chiquitita San Román” y “Reina de la Feria de San Román”, 2018.
El padre Martín Mena Carrillo recordó junto a los custodios que por la conservación de la sacra imagen pide a los feligreses limpiarse bien las manos y retirarse la pintura de labios, antes de tocarle y besarle.
De igual manera, informó que será hasta el día 8 de diciembre a las 22:00 horas que culmine el periodo de veneración a la imagen del Cristo Negro, ya que posteriormente lo subirán al altar mayor para el inicio del novenario y la gran fiesta por el 453 aniversario de llegada a Campeche.

LOS GREMIOS
Con una tradición de más de 300 años, los gremios de San Román son parte importante de la tradición y en esta edición de la fiesta son más de 25 los que se preparan para vitorear y rendir honores al Cristo Negro.
Entre los gremios de mayor tradición que alistan su ofrenda espiritual se encuentran el Gremio de Panaderos, Señoras, Artesanos y Pescadores.
Actualmente en los festejos en honor al Cristo Negro de San Román se encuentran cerca de una treintena de gremios y muchos ya se han conformado por familias del barrio, así como de parroquias o comunidades foráneas.
De acuerdo a información proporcionada por los organizadores de las fiestas patronales, la participación no se limita a la procesión sino a un profundo sentido espiritual.
Inician con una procesión la noche previa a la llamada “alborada”, que es la peregrinación al amanecer en que los vecinos e integrantes del gremio se reúnen y marchan encabezados por su estandarte, los cantos y vítores hacia el Cristo Negro, una vez llegado al Santuario, brindan las tradicionales Mañanitas y participan en una misa de acción de gracias, culminando con un convivio.
La Feria Román 2014 se realiza de manera oficial del 1 al 28 de septiembre, pero para los fieles católicos el fervor hacia la milagrosa imagen, que cumple 453 años de haber llegado a San Francisco de Campeche.
La oportunidad para tocar y besar la venerada imagen será la noche del sábado 8 de septiembre, pues al día siguiente –domingo 9 – se llevará a cabo el tradicional Paseo por la Bahía y la santa misa a las 10:30 horas en el Santuario del Cristo Negro.

El rector del santuario, Martín Mena Carrillo, dirigió los cánticos de alabanza.

PRINCIPALES FECHAS
A lo largo de la fiesta en honor al Cristo Negro, Señor de San Román, los devotos se alistan para participar con gran fervor durante las actividades religiosas de centenaria tradición y que mayor realce dan a la conmemoración del 453 aniversario del arribo del Cristo Negro a Campeche.
El 9 de septiembre cuando se lleve a cabo el paseo por mar, que iniciará después de la misa de las 7:00 horas, momento en que el santo llegará en procesión hasta el Muelle de San Román y abordará un catamarán para recorrer la bahía donde se bendecirá a los católicos que llegan a ser parte del momento y saludar al también llamado “Señor de los Mares”.
Al término del derrotero marino, de nueva cuenta retornan junto con la imagen al Santuario donde desde el atrio celebrará una misa solemne el Obispo, monseñor José Francisco González González.
Cabe mencionar que este día marca el inicio de la participación de los gremios con la primera intervención a cargo del Gremio de Pescadores.

VISITA DE LA PRELATURA DE CANCÚN-CHETUMAL
El jueves 13 de septiembre a las 19:30 horas, vísperas de la gran celebración se contará con la visita de feligreses de la Prelatura de Cancún-Chetumal, quienes se sumarán a las fiestas patronales con una misa que presidirá monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas; y a las 21:00 horas, la tradicional serenata.
Al día siguiente, la gran celebración de los 453 aniversario de la llegada de Cristo Negro, Señor de San Román, que iniciará con “Las Mañanitas”.

Información: Noemí Heredia Bernés