Talentosa instructora artesanal

10
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Lourdes Balam Baas

Por: José May Castillo

Con sus manos se logran grandes obras de arte y puliendo la concha y el caracol, Lourdes Balam Baas genera extraordinarias figuras que son dignas de la admiración del turismo.
Su trabajo le ha permitido convertirse en capacitadora, gracias a los más de 30 años dedicada a las artesanías, principalmente en el manejo de la concha y el caracol. Hoy es promotora del trabajo artesanal que se realiza en la entidad y que ha sido importante para poner en alto el nombre de Campeche.
Su empeño le ha merecido también el reconocimiento de las autoridades, quienes en su momento han destacado el trabajo de doña Lulú, quien también comparte sus experiencias con otros artesanos ávidos de aprender el manejo de la concha, el caracol y la escama de pescado.

¿Desde cuándo se dedica a la elaboración de artesanías?
Desde hace más de 30 años que inicié en esta actividad, me llamaba mucho la atención lo que se podía hacer con la concha y el caracol.

¿Qué tipo de artesanías son las que elabora?
Las artesanías con conchas, caracoles, escamas de pescado y textiles, de lo cual se pueden realizar figuras inimaginables y que son del gusto y deleite de los turistas.

¿Por qué se dedicó a la artesanía?
Es algo que ya trae uno y nada más con ver algo de lo que trabajas ya te estas imaginando todo lo que puedes hacer con ello, y eso es lo maravilloso de trabajar con la concha, el caracol y las escamas de pescado.

¿Actualmente reditúan los trabajos artesanales?
Se puede decir que sí, pero el problema mayor es la falta de comercialización y el intermediarismo, que es la principal preocupación de cualquier artesano.

Como mujer emprendedora, ¿qué le satisface de las artesanías?
Mi satisfacción mayor es ver que compran lo que elaboro, que el tiempo invertido en mi trabajo rinde frutos, además de que hay personas de otras entidades que nos recomiendan y llegan a buscarnos.

¿Qué le ha dejado las artesanías?
Me ha dejado un primer lugar y tres segundo lugares en los concursos de elaboración que organiza el gobierno del Estado.

¿Qué espera de la actividad?
Que sea reconocida como lo que es realmente, parte de nuestra cultura y tradiciones, sin imposiciones de ningún tipo.

¿Puede evolucionar el trabajo artesanal?
El trabajo artesanal puede irse adaptando a la modernidad sin perder su esencia y misticismo, que eso hace grande y hermoso un trabajo.
En mi caso, el haber pasado de ser artesana a ser instructora artesanal, certificada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

¿Cuánto tiempo le dedica a la actividad?
Con el trabajo de instructora artesanal son prácticamente casi 10 meses y como artesana más de 6 horas diarias.