Químicos: héroes invisibles

1344
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Con 20 años de servicio en el sector salud, hoy la directora del Laboratorio Estatal de Seguridad Pública, Raquel Alejandra Castillo Rodríguez, tiene una de las responsabilidades más imperantes dentro de la contingencia sanitaria que se atraviesa, el análisis y diagnóstico de las pruebas de COVID-19 que se aplican en el Estado, y aunque asegura el temor al contagio es generalizado y propio de la situación, su vocación y su familia son su principal motor para levantarse todos los días y cumplir, junto con sus compañeros, las tareas que corresponden a la vigilancia epidemiológica, tal como se ha hecho en el pasado con otros padecimientos como el paludismo y la influenza.

-¿Tienen temor a contagiarse?
Como persona sí existe el temor pues también tenemos familia, hijos, hermanos, seres queridos, sin embargo, en el momento en que nosotros elegimos la profesión que tenemos sabemos los riesgos que tiene y también desde nuestra formación profesional nos enseñan a tomar conciencia de que toda muestra que nosotros trabajamos, todo paciente que atendemos es un riesgo y por lo tanto siempre tenemos que tomar todas las medidas de prevención para protegernos, hacer buen uso de todo el equipo de protección personal.

-¿Qué medidas de protección adoptan?
Desde el inicio todas las medidas de protección personal y las medidas que la propia secretaría nos pone como el lavado de manos frecuente, mantener la sana distancia en las áreas de trabajo, hacer una limpieza exhaustiva de todas nuestras áreas de trabajo, superficies, el uso de cubrebocas y la medida más importante, quedarnos en casa el mayor tiempo posible.

-¿Qué le motiva a seguir trabajando pese a la contingencia?
Es parte de nuestra labor, nosotros somos la parte diagnóstica, somos los que tenemos que emitir los resultados oportunos y que sean confiables para que haya una mejor toma de decisiones por parte de las autoridades para proteger a la población. La vocación es importante, al menos en mi caso, porque desde que elegí la carrera que tengo (Químico Farmacéutico Biólogo) es para ayudar a los demás, siento que el dar un buen diagnostico es fundamental para que el médico pueda dar el mejor tratamiento al paciente y mejore lo más pronto posible y eso me da una satisfacción total, contribuir.

-¿Considera que su esfuerzo es apreciado por el resto de la población?
Cuando se habla del personal de salud, el enfoque se va al personal médico de enfermería, los químicos por lo regular no figuramos mucho así que las personas tienden a olvidar que somos nosotros quienes estamos detrás escondidos emitiendo diagnósticos, y no solamente pasa ahora con la contingencia si no con muchas enfermedades, y no solo nos pasa a nosotros , la gente no suele darle importancia a todos los que estamos detrás de su médico como los químicos, los radiólogos, trabajadores sociales, etcétera, que finalmente somos el complemento.

-¿Qué mensaje da a los campechanos?
En primera, que no se deje llevar por rumores por eso al final solo causa miedo entre la población y enfocarse en la información que dan las fuentes oficiales, la ciudadanía puede estar segura que todo el sector salud estamos poniendo de nuestra parte para que toda información sea responsable, confiable y oportuna. Todos nosotros estamos trabajando pero no podemos contener esto solos, necesitamos la conciencia de la población y que cada uno ponga su granito de arena, sigan las recomendaciones y si son personas a las que sus empleos les están dando la oportunidad de quedarse en casa para evitar riesgos a su familia, que se queden en sus casas.