
Gerardo Quijano Ucan ha tomado, junto a su familia, con mucha seriedad las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud en torno al COVID-19, para prevenir contagios y seguir realizando una de las actividades esenciales en la capital campechana, que es la venta de alimentos en el rubro de frutas y verduras, con lo cual sigue llevando el sustento a casa, a pesar del temor que existe de un posible contagio.
¿Tienen temor a contagiarse?
La verdad sí, es el temor natural ante la enfermedad que estamos viviendo. Tenemos cierto temor ante todo lo que estamos viendo pero confiamos en que todo va a salir bien.
¿Qué medidas de protección adoptan?
Todas las que han dicho las autoridades de Salud, implementamos el uso obligatorio de cubrebocas, tanto para nosotros como para la gente que viene a comprar, procuramos pedirles que lo utilicen, también nos lavamos las manos de manera constante y el uso del gel antibacterial, una sola persona se dedica a entregar los productos y otra para cobrar, además de mantener la distancia de dos metros.
¿Qué le motiva a seguir trabajando pese a la contingencia?
La principal razón es poder llevar el sustento a la casa, más que nada. No perder nuestros productos que son perecederos y que en parte son esenciales para estos tiempos, y seguiremos trabajando mientras las condiciones así lo permitan.
¿Considera que su esfuerzo es apreciado por el resto de la población?
Si, la verdad es que la gente sigue viniendo a comprar y nos dan las gracias por seguir trabajando, los alimentos no pueden faltar, si no estuviéramos no hubiera nada de esto, mucha gente no tendría posibilidad de comprar frutas o verduras, de ahí que agradezcan el que sigamos viniendo todos los días.
¿Qué mensaje da a los campechanos?
Más que nada que se cuiden, que si tienen que salir de sus casas sea solo para lo indispensable, que tomen todas las medidas que nos han pedido las autoridades, y que tomen sus precauciones, que no salgan nada más por salir, y así nos cuidamos
Por: Daniel Castillo