Se enriquece “La Arrocera” en el arte

9
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
La Arrocera es un espacio donde se puede expresar el arte de diferentes maneras.

El Centro de Formación y Producción en Artes Visuales “La Arrocera” concluirá el 2018 con una serie de éxitos, pero sobre todo consolidado como uno de los espacios más importantes del Sureste del país adscrito al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Su director Jorge Luis Borroto Alfonso dijo que trabajan con un presupuesto anual de dos millones de pesos divididos por igual entre el Gobierno del Estado y la Federación, en un espacio que ofrece más de 20 talleres de diferentes disciplinas dirigidos a estudiantes de 6 años en adelante.
Ejemplo de ello fue el evento “Foto Diciembre”, parte de un encuentro dedicado a la fotografía donde se impartió el Taller de Fotograbado en Polímero a cargo de Phyron Brautli, además se presentó a Pedro Valtierra, Premio Nacional para la Cultura y las Artes, y la revista Cuartoscuro junto con la convocatoria para el Premio de Fotografía “Un puñado de tierra”, con temática de las tradiciones de todo México.
Borroto Alfonso agregó que “La Arrocera” educa, enseña y sirve para que jóvenes y adultos expresen sus ideas a través del arte, conozcan más de la vida y sepan cómo enfrentarla mediante el conocimiento de las ciencias exactas como las matemáticas.

EXPOSICIÓN “360”

En otro tema, Borroto Alfonso dijo que este lunes, en la Casa de Arte San Pablo, se abrirá al público la exposición colectiva de 16 fotógrafos campechanos titulada “360”, a partir de las 8 de la noche.
Antes se convocó a alrededor de 24 fotógrafos, de los cuales 16 respondieron y el resto ya sea por trabajo o porque están fuera de la ciudad no pudo participar. Cada participante mostrará dos fotografías para sumar 32 excelentes trabajos.
Borroto Alfonso resaltó la importancia de este tipo de eventos como base del saber de jóvenes y personas interesadas en conocer más de las artes visuales.
Y para finalizar mencionó que este segundo semestre en “La Arrocera” trabajó con 125 alumnos, de los cuales 96 podrían concluir su formación artística.
“Tenemos un porcentaje muy bajo de deserción porque todos los maestros y directivos se han comprometido con nosotros, la Secult ha tratado de generar facilidades y conocimiento para reforzar los talleres”, puntualizó.