
Se entregaron 2 millones 222 mil 041 pesos a 45 proyectos culturales y comunitarios del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias 2019 (Pacmyc). El secretario de Cultura del Gobierno del Estado, Delio Carrillo Pérez, señaló que se trabaja a favor de los campechanos para que confíen de nueva cuenta en las instituciones y que contribuyan a la preservación de las tradiciones.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo integral y una mejor calidad de vida de los mexicanos, la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, por medio de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, y secretarías, institutos, consejos y direcciones de cultura estatales del país, a modo de convocatoria otorgan los recursos monetarios que ayuden al desarrollo de proyectos que tienen como eje la promoción del arte y la conservación de las tradiciones o patrimonio cultural inmaterial, por lo que en esta ocasión se entregaron 45 apoyos en Campeche.
En esta ocasión los municipios más beneficiados fueron Hopelchén y Hecelchakán con 8 estrategias cada uno, mientras que Candelaria y Tenabo solo obtuvieron un proyecto, los cuales están enfocados en diversas temáticas, desde el rescate del urdido de hamacas, promoción de música y danza, apicultura y siembra de diversos productos locales.
Explicó que el programa lleva más de 30 años de funcionamiento a nivel nacional y ha evolucionado en diversos aspectos, por lo que en esta administración en particular se buscó evitar la discrecionalidad en los apoyos económicos.
Aclaró que no existen favoritismos en la adjudicación de estos recursos, sino que es por la aplicación de los proyectos. Por ello, la secretaría trabaja durante el año para capacitar a las personas en los municipios para que puedan acceder a los recursos necesarios para contribuir a la sociedad campechana.
Ante esta situación se ha buscado dar apertura a diversos tipos de proyectos, desde el fomento de las artes como música y danza, así como de las tradiciones como hundido de hamaca, bordado, cultivo, apicultura, entre otros; como el apoyo de los artistas.
Por último, el beneficiario Waldemar Caraveo Medina en su intervención señaló que los que han recibido este apoyo tienen algo en común y es el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las tradiciones campechanas que se han preservado a lo largo de los años y por diversas generaciones, por lo que han formado la identidad de los pueblos.