Campeche, semillero de talento musical

24
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Las instalaciones del Centro Cultural “José Narváez Márquez” ofrecen un espacio adecuado para los artistas.

Por: Noemí Heredia Bernés

En el marco del Día del Compositor, la Secretaría de Cultura refrendó el compromiso de la actual administración estatal en el respaldo a la difusión y el fomento de la música, principalmente en las nuevas generaciones, y el impulso de nuevos talentos a través de sus diversos programas y espectáculos.
Muestra de ello son los programas de formación y difusión musical que ha realizado el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, con la integración de coros y bandas juveniles tanto en la capital como en Calkiní, Tenabo, Escárcega, Hopelchén, Calakmul, etcétera.
En el ámbito formativo, la dependencia cuenta con tres fuentes importantes para el aprendizaje musical, la primera son los talleres infantiles de música que ofrece el Centro de Cultura Infantil y Juvenil “La Chácara”, donde niños se inician en el aprendizaje del solfeo, guitarra, violín, piano y batería.
La segunda es importante porque representa la continuidad para el aprendizaje de los grados infantiles: el Programa de Formación Integral de Música del Centro Cultural “El Claustro”, donde los alumnos tienen oportunidad de recibir clases de canto, solfeo, apreciación musical, piano, violín, violonchelo, flauta transversal, contrabajo, guitarra clásica, clarinete y oboe.
La tercera es el Centro Cultural “José Narváez Márquez”, conocido como “Casa de la Música”, que ofrece talleres, clases magistrales, seminarios, diplomados, entre otras actividades para quienes desean incursionar en la música de manera profesional.
En el Día del Compositor (15 de enero), se celebra la existencia de las agrupaciones musicales que se han conformado como fruto de ese talento y oportunidades de formación que existen en el Estado, como la Orquesta Sinfónica de Campeche, el Gran Coro Campeche, la Orquesta de Cámara Juvenil, por mencionar solo algunos.

ORIGEN DE LA CELEBRACIÓN
Cabe mencionar que esta festividad se estableció por el mismo día en que fue fundada la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), en 1945, pero la celebración se conmemora de manera oficial e ininterrumpida por la SACM, en 1983.
Recordó que es compositor todo aquél que es dueño y creador de una obra, que tiene el derecho de recibir el beneficio económico de la explotación comercial de la misma.
De ahí que una de las principales intenciones de la creación de la SACM fue la defensa de los derechos de autor y para los cuales se crea el Instituto Nacional del Derecho de Autor, dependiente de la Secretaría de Educación Pública.