
Elizabeth Terrazas
Hacia el último fin de semana del actual periodo vacacional, la Secretaría de Cultura exhortó a propios y visitantes a la ciudad, disfrutar de las diferentes actividades artísticas y culturales programadas para este fin de semana.
Para los interesados en la historia y la antropología, este viernes 26 de abril se ofrecerá la conferencia “Hacer del estudio de un motín de indios del siglo XVIII”, a cargo del doctor Álvaro Alcántara, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de Veracruz, a las 18:00 horas en la Biblioteca Campeche.
A las 19:00 horas, en el Teatro de la Ciudad, en el marco del Día Internacional de la Danza, la Secretaría de Cultura invita a disfrutar del espectáculo “Danzas folklóricas y otros estilos de danza”, con la participación de compañías locales.
El sábado 27 de abril, los festejos por esta fecha conmemorativa continuarán con la presentación de “Danza clásica, neoclásica y contemporánea”, en el Teatro de la Ciudad “Francisco de Paula Toro”, a las 19:00 horas.
La Secretaría de Cultura recordó que ambos espectáculos son gratuitos y que es de suma importancia llegar al menos 20 minutos antes, pues una vez agotado el aforo del recinto las puertas serán cerradas.
También el sábado, una oportunidad que no se deben dejar pasar es a disfrutar de la proyección del estreno nacional de la cinta “Yo no soy guapo”, del director Joyce García y al término la presentación del espectáculo grupo “Folka”.
“Yo no soy guapo”, filme no apto para menores de 13 años de edad, se presenta como un fenómeno social y cultural con origen en la Ciudad de México: el sonidero, se ha convertido en una profesión y se ha mantenido por más 50 años.
Sin autoría oficial o legal del nombre adoptado, pero que se popularizaría a partir de la década de los años 70, donde un animador, un DJ o un propietario de un equipo de sonido solía organizar bailes en barrios populares, en casas, talleres o en la calle misma y reunir a centenares de personas, el sonidero hará disfrutar a los espectadores con el lenguaje, los colores y piezas musicales grabadas de géneros diversos, pero primordialmente la cumbia mexicana, la salsa, la bachata y la guaracha.
Los interesados en vivir de esta inédita experiencia deberán asistir al Centro de Integración Cultural “El Brazo Fuerte” el sábado 27 de abril, a las 19:00 horas, el estreno de la película
“El Brazo Fuerte” se encuenta ubicado en la calle 12 número 256, entre Allende y Corregidora, barrio de San Román, a las 19:00 horas, el acceso será mediante un donativo.
Por otra parte, la Secult recordó que este martes 30 de abril, los que gustan de la buena música podrán deleitar el oído con la “Jazz day: Jam session”, bajo dirección del maestro Alejandro Mora Toraya, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural “José Narváez Márquez”, mejor conocido como la Casa de la Música.
Finalmente recordó que en estos días, se lleva a cabo la proyección en la fachada principal de la Biblioteca Campeche del espectáculo multimedia o “video mapping”, Celebremos Campeche, todos los días a las 20:00 horas.