Exige el Senado una revisión exhaustiva

3
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Silvia Arellano y Angélica Mercado/México

Al fijar sus posicionamientos sobre el Acuerdo Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, senadores cuestionaron la “opacidad” con la que se ha manejado su contenido y pidieron que se haga una consulta con los sectores agrícola, industrial y automotriz.
Por ello, todos los grupos parlamentarios manifestaron la necesidad de que el documento se analice a profundidad, para evitar que se afecten los sectores de la economía involucrados y para proteger al campo, el sector energético y las condiciones laborales de los trabajadores mexicanos.
A nombre del PAN, el senador Gustavo Madero consideró que con este acuerdo se perdió y negoció bilateralmente con Estados Unidos, ya que se dejaron fuera temas fundamentales como el de la comunidad mexicana que vive en ese país, el acero, aluminio, la industria automotriz, textil, vidrio y farmacéutica.
“Son pérdidas de la dignidad y fortaleza de nuestro país, se pierde la certidumbre, porque este acuerdo tiene fecha de caducidad de 16 años y además nos amarra las manos para negociar con otros países, como China”, destacó.
En tanto, el senador de Movimiento Ciudadano Samuel García propuso al Poder Legislativo realizar una consulta para conocer la opinión y propuestas del sector agrícola, industrial y automotriz.
Recordó que el texto original dista del resumen que recibió el Senado mexicano, pues en el documento en inglés, el capítulo en materia de corrupción es indefinido, en la resolución de controversias “es peor que el que teníamos”, y desparece el Banco de Desarrollo de América del Norte (NadBank).
Desde tribuna, el senador del PRD Antonio García Conejo reconoció que las negociaciones trilaterales no fueron fáciles, por lo que consideró que se debió dar más información a los legisladores, dada su responsabilidad de Estado.
Por lo que dijo que en la revisión del acuerdo su partido será vigilante de que sean efectivos los beneficios para México, en especial en materia salarial. Y calificó de una “vergüenza” que las remuneraciones a los trabajadores mexicanos estén solo por encima de los registrados en Haití y Nicaragua.
El senador Emilio Álvarez Icaza advirtió que no se puede generar un instrumento que determina de tal magnitud la vida en México a cuentagotas y en opacidad. Cuestionó que en el proceso de discusión y deliberación del acuerdo en el Senado tenga “tramos de opacidad extraordinariamente preocupantes.

Milenio Diario