“El método, definido; las preguntas, aún no”

4
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Frida Lara, Roberto Valadez, Fernando Damián y Notimex/México

El próximo secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, dijo que el método para realizar la consulta sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) ya está listo; sin embargo, señaló que las preguntas aún no están definidas.
En entrevista con Carlos Loret de Mola, Jiménez Espriú dijo que a pesar de no contar con las preguntas para la encuesta, descartó que estas sean A o B, es decir, votar por Texcoco o por Santa Lucía.
El futuro funcionario federal dijo que la consulta será aplicada por la fundación Arturo Rosenblueth y señaló que ambas opciones para la consulta del nuevo aeropuerto deben ser viables.
“Lo que siempre hemos dicho es que las opciones que ofreceremos deberán ser previamente viables o consideradas previamente viables; o sea, no vamos a poner una opción que pudiera no serlo.
“Estamos informándole al Presidente electo todo lo que estamos encontrando, todas las opiniones que estamos recabando de los foros”, dijo Jiménez Espriú.
A 20 días de que se realice la consulta, el próximo titular de la SCT comentó que se tendrá más información al respecto a lo largo de esta semana.

“Efecto positivo”
El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, desestimó las afirmaciones que señalan que la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en la zona de Texcoco va a provocar inundaciones en la capital del país y destacó que la obra generará un efecto positivo en las comunidades.
“Es falso que se vaya a inundar, ya que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha invertido mucho dinero para poder triplicar la superficie de regulación. Además se está invirtiendo una gran cantidad en plantas de tratamiento para mejorar las condiciones de la zona”, abundó.
Precisó que, lejos de causar una afectación, las obras del NAIM van a beneficiar la zona, ya que se va a triplicar la capacidad de regulación con la que actualmente cuenta Ciudad de México, al pasar de una capacidad de 14 millones cúbicos a casi 40 millones.
Indicó que debido a la cantidad de información y magnitud del proyecto, se siguen teniendo reuniones con el equipo de transición, con el fin de analizar 100 por ciento de los detalles de la obra.
“Estoy seguro de que en cuanto se conozcan las precisiones del proyecto, la ciudadanía va a estar tranquila con la viabilidad del NAIM”, expresó.
El funcionario federal consideró que es necesario que quienes critican o se oponen a la nueva terminal aérea conozcan todas las obras que se están haciendo de forma alterna.
Pacchiano dijo que la administración de Peña Nieto fue de las más ambientalistas de la historia, ya que se triplicaron las superficies de áreas naturales protegidas al pasar de 25.6 millones de hectáreas en 2013 a 65 millones tan solo en 2016.
“Las leyes ambientales se han cumplido como nunca, estamos muy satisfechos con lo que hemos logrado”, remarcó.
Por separado, la fracción del PRD en la Cámara de Diputados llamó al gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador a discutir con el Congreso de la Unión el tema del presupuesto para el NAIM como un asunto de Estado, no unipersonal.
“El PRD considera que es un tema de Estado, que debe discutirse no de manera unipersonal, puesto que es un tema que tiene que discutir el Congreso y en este caso, de manera particular, las diputadas y los diputados de esta Legislatura y es ahí donde tendría que darse el debate”, puntualizó Verónica Juárez, vicecoordinadora de la bancada.

Milenio Diario