Detención de general sacude investigación

4
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Agencias/Caracas

Un general y un coronel fueron detenidos por el supuesto atentado contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, el pasado 4 de agosto, reveló la Fiscalía, aumentando las sospechas de fisuras en la Fuerza Armada, considerada el principal sostén del mandatario.
Maduro pidió a las autoridades hacer de forma pública y abierta el juicio que se siga a los supuestos responsables del ataque, cuando dos drones explotaron cerca de él en una tarima durante una parada militar. “Juicio público, abierto, transparente, para crear conciencia nacional”, dijo en una reunión con líderes juveniles del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), en Caracas.
Explicó que esta solicitud ya se la hizo formalmente al fiscal general, Tarek William Saab; al presidente del Supremo, Maikel Moreno y a todas las autoridades policiales.
El general de división de la Guardia Nacional Bolivariana, Alejandro Pérez Gámez fue presentado la noche del lunes ante un juez por presunta participación en los hechos, dijo el fiscal general, Tarek Saab a la prensa.
Ayer también circularon videos en Twitter en los que el general de brigada Héctor Hernández Da Costa, también de la Guardia Nacional, denuncia que va a ser capturado por agentes de contrainteligencia militar, sin precisar los cargos. “Me declaro inocente de cualquier situación que se me quiera atribuir”, dijo en el video.
Junto con Pérez Gámez fueron llevados a los tribunales el coronel Pedro Zambrano y el diputado Juan Requesens, detenido hace una semana señalado de “cómplice”. Hasta ahora suman 14 detenidos, de un total de 34 supuestos implicados en la detonación de dos drones cargados con explosivos, el día 4 durante una parada por el aniversario de la Guardia Nacional.
Todos los capturados ya fueron imputados ante un tribunal por magnicidio en grado de frustración, entre otros delitos, mientras se pidió a Interpol el arresto de varias personas radicadas en Colombia y Estados Unidos. Un vocero del Departamento de Estado declaró que Washington “investigará actividades ilegales dentro de sus fronteras si el gobierno de Venezuela proporciona evidencia legítima”.
Saab indicó que la Fiscalía pidió la prohibición de “enajenar” bienes y el bloqueo de las cuentas bancarias de Requesens y del también parlamentario opositor Julio Borges, exiliado en Colombia. “Hemos obtenido el detalle de los detenidos (…) que se han acogido al beneficio procesal de la delación y están expresando detalles exactos”, dijo.
Previamente había sido detenido el ex sargento de la Guardia Nacional Juan Monasterios. Zambrano y Monasterios están señalados además por el asalto al fuerte militar de Paramacay, el 6 de agosto de 2017, cuando un grupo comandado por el capitán Juan Caguaripano robó armas del destacamento.
El arresto de Pérez Gámez y Zambrano se suma al de varios militares en los últimos meses por supuestamente conspirar contra Maduro. “Hay una cacería de brujas contra los generales y almirantes” como parte de una “purga desatada desde el ascenso de Maduro al poder”, dijo la experta en temas militares Rocío San Miguel.
Huida por hambre
Mientras, unos 2.3 millones de venezolanos huyeron de su país, sobre todo por la falta de alimentos y medicinas que coloca en riesgo a decenas de miles de personas, dijo el vocero de las Naciones Unidas.
Los venezolanos han escapado principalmente a Colombia, Ecuador, Perú y Brasil, precisó el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric. “Las personas señalan la falta de comida como su principal razón para partir”, dijo Dujarric.
Unos 1.3 millones de venezolanos padecen malnutrición. La grave escasez de medicinas y suministros médicos ha deteriorado “la calidad de los hospitales”, añadió el vocero del organismo mundial.

Milenio Diario