Proponen convertir las ZEE en Polígonos del Bienestar

41
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
José Domingo Berzunza Espínola, titular de la Sedeco

Daniel Castillo

La Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), entregó una propuesta al Gobierno Federal para convertir las Zonas Económicas Especiales (ZEE) en Polígonos del Bienestar, reveló el presidente y titular de la Sedeco en Campeche, José Domingo Berzunza Espínola, quien dijo que hasta el momento sigue en estudio la propuesta.
Esto, luego de que se diera a conocer que el proyecto principal que estaría impulsando el Gobierno Federal en el tema del desarrollo económico será el Canal Transítsmico que busca enlazar comercialmente la parte del océano Pacífico con la del Atlántico en los principales puertos del país.
“La AMSDE, en conjunto con la Conferencia Nacional de Gobernadores, hicimos una propuesta al Gobierno de México para hacer unos ajustes y armonizar el proyecto de Zonas Económicas Especiales con la visión del nuevo gobierno, para llamarlos Polígonos del Bienestar donde prácticamente sugerimos que se mantenga la ley general y las leyes estatales”, explicó.
Consideró que, de mantenerse el marco legal, se estarían realizando una serie de ajustes a los reglamentos, planteando un nuevo esquema fiscal que permita mantener el aliento por la inversión en la región Sur-Sureste, siendo un proyecto que incluso estaría armonizando con el Canal Transítsmico y el Tren Maya.
La propuesta que presentaron como secretarios de Desarrollo Económico ante el Gobierno Federal pudiera ser aceptada, y estaría dando certidumbre a la inversión que ya se había planteado en cada uno de los polígonos que están dispuestos con cartas de intención y que solo falta consolidar las propuestas.
Incluso, destacó las cifras recientemente dadas a conocer donde Campeche destaca en materia de fomento al empleo, ya que desde el 2015 se viene consolidando una estrategia de recuperación económica, donde se fortaleció no solamente el tema de los hidrocarburos, sino también en otros rubros de comercio y servicios.
“El indicador muestra que Campeche es el más competitivo en la relación trabajo-empleo que tiene que ver definitivamente con los sueldos, se tiene un impacto de la industria petrolera, sin duda, pero hoy no es el principal referente del empleo, es una industria que se ha reconfigurado y se está recuperando poco a poco”, señaló.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), indicó que estas cifras son síntomas de que la economía campechana muestra un nuevo dinamismo y viene a ser el resultado de las políticas públicas que se han implementado desde el inicio de la administración con 21 programas enfocados en la recuperación económica.

Y ADEMÁS…
Buscarían nuevas opciones
de desarrollo en el Estado

Anabel Martínez Torres

Al señalar que eliminar las Zonas Económicas Especiales (ZEE), es quitarle a Campeche una oportunidad de crecimiento, el secretario de Planeación del Gobierno del Estado, Ramón Arredondo Anguiano, subrayó que de confirmarse a través de la abrogación de la Ley correspondiente, la administración estatal buscaría nuevas opciones de desarrollo en la entidad.
En entrevista, el funcionario estatal explicó que al igual que la reforma educativa, la marcha atrás del proyecto de las Zonas Económicas Especiales lleva un procedimiento en el que la decisión final de una abrogación o no le corresponde al Congreso de la Unión; sin embargo, existe la preocupación de la falta de apoyo por parte del Gobierno Federal.
“Ya sabíamos nosotros que el Presidente no estaba impulsando el programa de las Zonas Económicas y eso nos tiene preocupados porque es un programa que alentaba la atracción de inversiones al Estado, por los beneficios fiscales que se habían propuesto. Al cancelarlas el señor Presidente, le está cancelando a Campeche una oportunidad de crecimiento, lo que nos queda a nosotros es buscar nuevas formas, continuar con nuestro programa de atracción de inversiones, seguir fomentando la inversión en Campeche, fomentar la infraestructura productiva; es decir, no quedarnos de brazos cruzados”, afirmó.
En este sentido, señaló que el gobierno que encabeza Alejandro Moreno Cárdenas es una administración de propuestas, por lo que si bien Campeche se quedaría sin una buena oportunidad, también sería un impulso para redoblar las estrategias y acciones que ahora mismo se llevan a cabo para impulsar la economía del Estado.
En este sentido, el funcionario confirmó reuniones con el secretario de Desarrollo Económico, José Domingo Berzunza Espínola, para plantear estrategias emergentes, a la par de reuniones con secretarios de otros estados, para definir una ruta de acción con base en el trabajo adelantado que se tiene respecto a las todavía Zonas Económicas Especiales.
“Nosotros como Secretaría de Planeación, lo estamos apoyando en hacer los proyectos de infraestructura productiva que se requieran para el programa de ZEE. Por ejemplo, para Seybaplaya armamos un proyecto de 2 mil millones de pesos aproximadamente para infraestructura y con ello atraer nuevas inversiones”, agregó.
Por otra parte, este mismo día, el Secretario de Planeación sostuvo una reunión con las diferentes secretarías del Gobierno del Estado para dar a conocer los pormenores de la Agenda 2030 y la Ley de Planeación Estatal, la cual tiene por objeto establecer un marco de resultados compuestos por 17 objetivos de desarrollo sostenible, 169 metas y 232 indicadores.