Pemex se va a Carmen, ratifica Presidente electo

16
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Al ratificar que en su totalidad Petróleos Mexicanos (Pemex) se instalará en Carmen, en conferencia de prensa el presidente electo Andrés Manuel López Obrador aseguró que no se expropiarán terrenos nacionales para arrancar el proyecto del Tren Maya y anunció que se reactivará en la entidad la producción de arroz, la construcción de tres universidades públicas (en Calakmul, Calkiní y Escárcega) y la gestión para la instalación de una ensambladora de la compañía estadounidense Ford, que generará más de 9 mil empleos.

TODA LA EMPRESA PRODUCTIVA, A CARMEN
Acompañado del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, López Obrador reiteró que las oficinas centrales de Pemex se mudarán a Carmen y que los primeros en hacerlo serán los empleados de confianza.
Aclaró que la mudanza de la empresa productiva se llevará a cabo de forma escalonada y gradual, tal como sucederá con la Secretaría de Cultura (Secult) Federal en Tlaxcala y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelia.
“Es todo Pemex, nada más que es un proceso que iniciará con empleados de confianza, Dirección General, las direcciones que tiene la empresa y los trabajadores. Los sindicalizados y de base no perderán su empleo ni tendrán que taladrarse por la fuerza, tiene que ser por voluntad, porque hay que garantizarles vivienda y educación a sus hijos”, dijo.
Reconoció que Ciudad del Carmen es la zona que más petróleo produce en el país desde hace muchos años. “Eso ha significado mucho para el desarrollo de México. El gobernador Alejandro Moreno Cárdenas nos ha apoyado para que el proceso se realice lo más pronto posible”, expresó.
Recordó que la zona de Campeche, Tabasco y Chiapas es la región del país que produce más petróleo, con casi el 90 por ciento.
“Siempre tenemos que recordar lo que significó para el desarrollo de México el campo petrolero Cantarell, que está ya en declinación productiva, pero que produjo miles de millones de barriles”, añadió.
50 MMDP PARA EL TREN MAYA EN CAMPECHE
Sobre el proyecto del Tren Maya, de los 150 mil millones de pesos a invertir en esa obra, López Obrador aseguró que entre 30 y 50 mil millones se destinarán para la entidad campechana.
De los mil 500 kilómetros de la línea del Tren Maya, en Campeche estarán más 500 kilómetros y a lo largo del trayecto se sembrarán 50 mil hectáreas de árboles frutales y maderables, con el acompañamiento del programa “Sembrando Vida” para reforestar y generar 10 mil empleos en el campo. “No es para dar respuesta a alguna inconformidad que tenga que ver con afectaciones, porque no existe ningún daño ambiental”, sostuvo.
Agregó que los trenes se construirán en México para que haya empleo para compañías, como por ejemplo la Bombardier Transportation México S.A. de C.V.
“Existen condiciones inmejorables para lograr el crecimiento económico en México y se pueda alcanzar en el siguiente sexenio al menos un 4 por ciento anual, toda vez que proyectos como el Tren Maya, el rescate del sector energético, la producción petrolera y la energía eléctrica significarán inversiones, empleos y aumento de la economía nacional”, expuso.

RESPALDO A ACTIVIDADES PRIMARIAS
Aseguró que se va a fortalecer el campo para que haya empleos y la gente no se vea obligada a emigrar, para que sea optativa, no obligatoria. “Hay potencial en Campeche para la actividad productiva y la ganadería; hay que producir en México lo que consumimos, porque compramos todo del extranjero, cuando el maíz es originario del país, al que igual el frijol y el arroz”, aseveró.
Debido a que Campeche es un gran productor de arroz y que se adquiere casi el 90 por ciento del que se consume en el país, en la entidad se va a reactivar la siembra de la gramínea.
“Habrá precio de garantía para el maíz de 5 mil 600 pesos la tonelada y el del arroz será de 6 mil 120 pesos la tonelada, lo mismo para el frijol y el trigo; además estará la fusión de Liconsa con Diconsa y los almacenes de Liconsa se utilizarán para comprar y distribuir productos, por lo que se tendrá una canasta de productos básicos a precios muy bajos”, agregó.