
Daniel Castillo
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCEC), Víctor del Río R de la Gala, aseguró que la eliminación de los beneficios fiscales a las Zonas Económicas Especiales pudiera generar incertidumbre y alejar las inversiones que ya tienen carta de intención, en cada uno de los polígonos de desarrollo establecidos en Campeche.
En conferencia de prensa, consideró prudente esperar el plazo anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el cual será de dos meses a partir de este mismo mes de febrero, para presentar los argumentos que permitan mantener el proyecto vigente y realizar las modificaciones que se estimen pertinentes.
Afirmó que el empresariado campechano espera que después del balance que realice el gobierno federal, el proyecto continúe sobre todo porque en caso de revertir un avance como el que se tiene en las Zonas Económicas Especiales (ZEE), alteraría todo un marco jurídico ya establecido.
“Si teniendo un marco jurídico plenamente establecido, se cae un proyecto, eso creará incertidumbre. Como siempre lo digo, al Presidente de la República se le respeta por su investidura, se le desea todo el éxito, como a todos los gobernantes y se les debe apoyar, pero es válido tener una postura propia para plantear”, recalcó.
El líder empresarial insistió en que se debe esperar el tiempo marcado por la SHCP para presentar las propuestas que se consideran apropiadas mantener en estas zonas territoriales específicas, dado que desde sus inicios se vio la alta probabilidad de éxito, y no por tratarse de otra administración se va a perder.
Recordó que para poder consolidar un proyecto como este, se deben proyectar una serie de incentivos que puedan atraer las inversiones, pero todo debe quedar establecido en la ley tanto en la federal como en la estatal, y con ese marco jurídico se trabaja y se debe de respetar.
HABRÁN REPERCUSIONES
Del Río R de la Gala confirmó que ya hay cartas de intención para el Polígono de Seybaplaya, es decir, acercamientos con inversionistas que ven en la entidad la posibilidad de establecer sus industrias por las facilidades administrativas, por el tema del transporte y hasta por el tema de los energéticos que ha repuntado.
“De hecho, si se cancela el proyecto de las ZEE, habrá afectaciones en Seybaplaya, pues se acaba de nombrar como un municipio más, y se va a tener que dividir el gasto estatal, cuando se tenía proyectado que esa localidad estaría generando sus propios recursos y se estaría comprometiendo la situación de esa región”, apuntó.
A decir del presidente del CCEC, este tipo de anuncios realizados por el gobierno federal alejarían a inversionistas que están listos para presentar una carta de intención, pues cuando no hay certeza en el marco legal ni administrativo, aumenta el riesgo, porque no saben en qué terrenos están colocando su dinero.
Sin embargo, consideró que el anuncio realizado por el Gobierno Federal en torno a las ZEE no tendría por qué afectar otros proyectos alternos como el del Tren Maya, pero quiera hacer una inversión pudiera quedarse con el temor de no saber qué podría pasar, pues si bien hoy el proyecto está en forma, dentro de poco pudiera cancelarse.
Consideró que en gran parte, la cancelación de los incentivos fiscales responde a un tema de combate a la corrupción, por lo que de ser así hay amplias posibilidades de que se puedan corregir las situaciones que se presten a malos manejos o que no hayan quedado bien estructurados, y seguir adelante con las ZEE.
“Yo creo que en los proyectos importantes, no importa que sea de una administración a otra, si son buenos y válidos, se deben continuar, si no lo son se deben cancelar, pero creo que éste es un proyecto importante que tenía beneficios para Campeche”, recalcó.
Otras de las afectaciones directas, puntualizó, es que se pierde la estimación de generación de empleos, además de que ya no se estimularía la economía local en materia de proveeduría y así como la mano de obra especializada.
Además, reveló que algunos empresarios locales también analizaban la posibilidad de participar en proyectos, algunos incluso también con cartas de intención, otros adquirieron terrenos para poder invertir en áreas de oportunidad y generación de negocios, ante la derrama estimada en la ZEE.
Finalmente, comentó que si bien la Secretaría de Hacienda justificó su anuncio señalando que siete zonas económicas especiales son muchas en el país, la de Campeche presenta amplias posibilidades de ser exitosa por los puertos de ambos polígonos, el tema del desarrollo petrolero de Carmen y la llegada de nuevas empresas ligadas a esta industria.
Frente común
En cuanto a la propuesta que en su momento manifestaron dirigentes en Campeche de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, sobre crear un frente común que defienda el establecimiento de la Zona Económica Especial de Campeche, el presidente del CCEC señaló que tendría que hacerse con argumentos muy sólidos.
Explicó que, para poder llegar ante la Secretaría de Hacienda de esa manera, primero se tendrían que establecer argumentos legales claros, con propuestas específicas, un proyecto de revisión sobre los beneficios comprobados de la ZEE.
“No es llegar nada más a la ligera a defender algo del cual no se tiene sustento. Para ese frente se tendrían que preparar todos los argumentos legales, económicos, para defender el proyecto. Debemos tener claro que se trata de un polo de desarrollo que debe ofrecer un incentivo para los inversionistas, generalmente fiscal, y ahí es donde interviene la autoridad federal y estatal”, precisó.