
En el marco de la Quinta Jornada Regional del Sureste del Notariado Mexicano, ante más de 200 colegiados, se destacó la función que cumplen desde hace 500 años los notarios del país.
En el auditorio “Manuel Crescencio García Rejón” del edificio Casa de Justicia, en representación del gobernador Carlos Miguel Aysa González, el subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del Gobierno del Estado, Alejandro Ramón Medina Piña, inauguró los trabajos.
Acompañado del presidente del Colegio de Notarios del Estado de Campeche, Luis Arturo Flores Pavón; el funcionario estatal consideró que este tipo de actividades fortalecen el trabajo profesional de los notarios y los actualiza.
La función notarial es una institución de gran importancia en la sociedad mexicana y que por ello es fundamental su arraigo, ya que genera en la gente certeza y seguridad jurídica en su patrimonio.
Medina Piña, a nombre del mandatario estatal, felicitó a todos los notarios, a quienes les presumió que en Campeche se vive actualmente un clima de paz y de orden, porque en “Campeche nos queremos y nos cuidamos”.
Dijo que desde el Gobierno del Estado, se busca tener una relación cordial, de diálogo, con todos los notarios, a través de las áreas de Control Notarial.
“Buscamos tener las soluciones a los problemas que puedan presentarse, más allá de encontrar otra política distinta que no sea la de encontrar el diálogo, que se permee y se continué dar certeza a todos los usuarios”, expresó.
En tanto, el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano A.C., Armando Javier Prado Delgado, hizo un amplio reconocimiento al notariado, y en especial a los del colegio, quienes participan en múltiples programas sociales vinculados a la atención del adulto mayor, firma de documentos de voluntad anticipada, regularización de la tenencia de la tierra y varios más.
Agregó que el notariado se coordina, a través del Colegio Nacional, con los principales organismos de vivienda para brindar una mejor atención con los mayores beneficios para la sociedad.
Consideró que al compartirse este tipo de ejercicios, el notariado del sureste demuestra su afán por aprender y de actualizarse, respondiendo de esta manera al llamado de las jornadas regionales.
Señaló que ello es primordial, ya que el notario, en su labor cotidiana, protege, fortalece y consolida la confianza de la gente que requiere y usa los diferentes servicios jurídicos que prestan de forma profesional y eficaz en el ejercicio de la fe pública.
DE PROYECCIÓN Y FUTURO
Por otra parte, en tiempos actuales el Colegio Nacional del Notariado Mexicano A.C. coadyuva con la cultura de la legalidad y la previsión jurídica que dan sentido y paz social al país, indispensables para el Estado de Derecho, afirmó su presidente nacional, Armando Javier Prado Delgado.
La profesión del notario es de proyección y de futuro, cuya función nace de la entrega misma del pueblo, así como del sentido de justicia y como una exigencia de la comunidad. Por ello, reiteró el pleno compromiso que tienen con la sociedad y sobre todo con el país.
Agregó que uno de los principales objetivos del colegio es promover y difundir los valores de la profesión notarial, así como organizar y apoyar actividades académicas para la capacitación y actualización del gremio.
Entre los nuevos retos del 2019 para el notariado nacional es ser coadyuvante en la administración de la justicia en México. Por esa razón, es vital que se analicen los temas de actualidad y de gran relevancia para el notariado, porque todos los notarios del país están obligados a actualizarse en forma constante.
Añadió que el notariado estará pendiente de cualquier programa social, encaminado siempre a satisfacer las necesidades de los que menos tienen.
Acciones a favor de la población
Ejemplificó acciones, como el hecho de que la Secretaría de Gobernación (Segob) impulsa, en forma conjunta con el notariado mexicano, la campaña “Septiembre: Mes del Testamento”.
Cada año durante este mes los notarios de todo el país reducen sus honorarios hasta un 50 por ciento y amplían sus horarios de atención; asimismo participan en campañas estatales y federales donde se atienden las dudas de la ciudadanía.
Cada año se realizan en diversas entidades federativas Jornadas Notariales con el fin de otorgar reducciones en impuestos, derechos y honorarios para la realización de diversos trámites e instrumentos jurídicos notariales, en favor de las personas de menores recursos.
Recordó que el Colegio Nacional es un medio por el cual todos los notarios del país se enteran de los criterios de interpretación de nuestras cambiantes normas, mismas que rigen la actuación de tan importante actividad.