Explotará Campeche el Hanal Pixán

118
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Jorge Manos Esparragoza Secretario de Turismo estatal
Jorge Manos Esparragoza Secretario de Turismo estatal

En las próximas ediciones, ya que este bien consolidado el gran proyecto turístico del Hanal Pixán, se ampliará la gama de actividades artísticas, culturales y gastronómicas por la celebración del Día de Muertos, consideró el secretario de Turismo (Sectur) estatal, Jorge Enrique Manos Esparragoza.

Dijo que de lo que se pudo palpar el fin de semana anterior de fiesta nacional por la celebración del Día de Muertos, se logró una ocupación significativa de los servicios turísticos.

“Ahora ya no se trata de un fin de semana importante para los visitantes locales, sino ahora para los nacionales e internacionales y que ahora se refuerza con el concurso de catrinas y de altares, que bien se puede vender como un producto turístico”, expresó.

En ese sentido, manifestó que en las próximas ediciones, una vez que esté bien consolidado el gran proyecto turístico del Hanal Pixán se pueda ampliar la gama de las actividades.

“De hecho, el presidente de la Asociación Empresarios de la Calle 59, Luis Ortiz nos ha pedido la organización de eventos culturales, artísticos y gastronómicos, porque lo que se busca es que la gente, independientemente de la gran oferta culinaria que se posee en el Estado de Campeche, también pueda contar con otras opciones y alternativas durante los días de la celebración del Hanal Pixán”, señaló.

Manos Esparragoza agregó que la intención es que los visitantes se puedan quedar más tiempo en la entidad y en consecuencia la derrama económica sea mayor.

“Hay que decirlo, lo que históricamente era para la gente local, ahora ya trasciende las barreras, ya que por ejemplo, la televisión italiana y francesa ha realizado recorridos importantes por la celebración del Hanal Pixán y eso, ayuda a que aumente el número de visitantes”, indicó.

El funcionario estatal manifestó que la Secretaría de Turismo estatal está apoyando ese tipo de promoción turística y de hecho, vienen medios de comunicación nacionales e internacionales a cubrirlo, lo cual ayuda mucho a realzar las bellezas y sitios de interés del estado de Campeche.

“Lo que hay que buscar y en lo que se está trabajando desde la Sectur estatal es que los eventos que tenemos en Campeche sean para los visitantes y en ello hemos coincidido con las actividades del Carnaval de Campeche, que no sea solamente para los locales, sino que la derrama económica sea para todos, vengan y disfruten ese tipo de eventos, dándole la promoción nacional e internacional”, concluyó.

TRADICIÓN AMADA

El Hanal Pixán es una tradición arraigada del pueblo de Campeche que año con año se esmera por su conservación y cada vez más adquiere matices nuevos.

La combinación de los elementos contemporáneos con las costumbres ancestrales, así como el interés de las comunidades por mantenerlo es tal, que a la vista del turista resulta un elemento único, especial y de gran atractivo inclusive en toda Latinoamérica.

Ello también es impulsado por los centros educativos, de manera que el Hanal Pixán que se celebra en la calle 59 tiene el toque especial de la participación de las escuelas, como la de Educación Artística del Instituto Campechano, el Colegio de Bachilleres, y otras instituciones como el INAH, que es pro preservadora de las tradiciones y costumbres de los pueblos; todo esto ha agregado valor a la nueva gama que enriquece el certamen de altares de cada año se celebra.

Cabe recordar que uno de los elementos más fuertes que componen esta atractiva actividad son precisamente las evocaciones ancestrales, por ejemplo las costumbres prehispánicas que se hacen presente en los altares, como la del pibipollo, y otras incorporaciones como la limpia de huesos (una incorporación moderna es la de la Catrina) en sí, amplias prácticas antiguas y modernas que han hecho del Hanal Pixán un producto único que, al traerlo al Centro Histórico de Campeche, ha detonado en un éxito rotundo que atrae las miradas del turismo nacional e internacional, principalmente del europeo que viene en busca de la riqueza cultural.