Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
SEGURIDAD
En incidencia delictiva en general, Campeche sigue manteniendo un perfil bajo con apenas 1.1 por ciento; en gran parte gracias a la capacitación que reciben los elementos policiacos.

Aún con los vaivenes a nivel nacional de la estrategia de seguridad pública implementada por el gobierno federal actual, hasta el tercer trimestre del presente 2019, Campeche se mantiene como primer estado seguro y con los menores índices de presuntos delitos del país, con apenas el 0.5 por ciento en homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes en comparación con el mismo período de 2018 y con el cero por ciento en relación con agosto del presente año.

A nivel nacional, de acuerdo con el informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común del Secretariado Nacional de Seguridad Pública (SNSP), se reportaron 2 mil 825 asesinatos en septiembre de 2019, lo cual representó una baja del 4.7 por ciento respecto a agosto, con un acumulado anual de 25 mil 890 casos.

Igualmente los homicidios dolosos registrados en septiembre mostrar una baja de 123 casos comparados con los 2 mil 948 de agosto y ya suman cuatro meses consecutivos a la baja desde el tope de 3 mil 026 asesinatos alcanzado en junio pasado, de acuerdo al reporte del mismo SNSP.

Conforme con el comparativo anual, en el noveno mes de 2019 se registró una disminución de 142 casos, es decir 4.79 por ciento menos frente a los 2 mil 967 que se reportaron en el mismo mes del año pasado.

Por entidad federativa, según el SNSP, Campeche tiene un registro de 188 casos de presuntos delitos, siendo la entidad el primer lugar con la menor cifra, siguiéndole en segundo lugar Nayarit, con 327 casos y en tercer lugar, Tlaxcala con 354 casos.

En cuanto a incidencia delictiva en general, Campeche sigue manteniendo un perfil bajo con apenas 1.1 por ciento.

SEMÁFORO VERDE

Estas mismas estadísticas han sido avaladas por el Semáforo Delictivo Nacional, que pone a Campeche en semáforo verde, con apenas el 1 por ciento en cuanto a presuntos casos de homicidio, secuestro, extorsión y robo de automóviles, tal como sucede con Oaxaca, Durango y Tlaxcala.

Con un 25 por ciento menos de la medida nacional, en ejecuciones, Campeche se colocó entre los primeros lugares del semáforo verde, al igual que Yucatán, Chiapas, Puebla, Ciudad de México, Durango y Querétaro.

En semáforo amarillo se colocó Nuevo León, Oaxaca, Tabasco, Chihuahua, Jalisco, Tamaulipas, Tlaxcala, Aguascalientes, Sonora y Zacatecas, mientras que por arriba de la media nacional, con semáforo naranja Baja California, San Luis Potosí, Sinaloa y Guerrero y en semáforo rojo Morelos, Hidalgo, Quintana Roo, Baja California Sur, Colima, Michoacán, Veracruz, Nayarit, Guanajuato y Colima.

En secuestros, Campeche fue una de las entidades con porcentajes ínfimos, al igual que en narcomenudeo, robo de vehículos, casas habitación, robo a negocios, lesiones, violencia familiar y feminicidios por cada 100 mil habitantes.