Pese a costos, campechanos cumplirán a fieles difuntos

7
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Locatarios de giros relacionados a la venta de temporada se han preparado con la cantidad de productos suficientes para los marchantes.

Pese a la escalada de precios que conlleva el incremento constante a las gasolinas, los campechanos expresaron estar dispuestos a elaborar los respectivos pibipollos y así cumplirle a sus seres queridos difuntos y a la tradición de celebrar el “Hanal Pixán” o “Comida de las Ánimas”.
Prueba de ello, es el ir y venir que en estos días se nota en los mercados, incluso tiendas de autoservicio, ya que la mayoría de la gente se dispone a preparar el tradicional banquete integrado por chocolate, panes, dulces y como platillos principales el sabroso pibipollo y, en algunos casos también tamales y la merienda.
Al iniciar la Venta de Día de Muertos tanto en el Mercado Principal “Pedro Sáinz de Baranda” como en los siete mercados periféricos de la ciudad, Novedades Campeche realizó un sondeo entre las amas de casa que concurrieron para adquirir todo lo necesario para elaborar el delicioso pibipollo.

MASA
Alejandra García Pech, vecina del barrio de Santa Ana, compartió los precios en su lista de compras, detalló que el kilo de masa se compra en estos días de 17 a 20 pesos en los expendios, mientras que las vendedores de masa en el centro de abasto venden a 10 pesos la medida, que se aproxima a un kilogramo.

MANTECA
La manteca de cerdo, 30 pesos el kilo; un mazo de hoja de plátano entre 7 y 8 pesos; y el xpleón puede comprarse en bolsitas de medio y un cuarto de kilo a 10 y 20 pesos, respectivamente.

ACHIOTE
El adobo o achiote agregó que se compra en 40 pesos la marqueta, el epazote a 10 pesos el ramito, la cebollina o el cebollín unos 10 pesos el manojo; la cebolla a 17 pesos el kilo y el tomate a 20 pesos, en promedio.

CARNES
Y finalmente, las carnes que no se elevaron en precio por la demanda de la celebración, vendiéndose el kilogramo de pollo a 38 pesos, la gallina a 47 pesos, y el kilogramo de cerdo entre 70 y 80 pesos.
A partir de la lista, comentó que un pibipollo promedio para aproximadamente seis personas tendrá un costo de 280 a 300 pesos, cantidad a la que se suma el gasto del gas de casa o por llevarlo a hornear a alguna panadería lo que sumaría entro 50 a 100 pesos más.

ESPERAN BUENAS GANANCIAS
Al afirmar que aventajan a las cadenas comerciales en precio y calidad, locatarios del Mercado Principal “Pedro Sáinz de Baranda” manifestaron confianza en obtener ganancias durante la tradicional Venta de Día de Muertos 2018, que se lleva a cabo del 30 octubre al 2 de noviembre.
Pollerías, carnicerías, florerías, abarrotes, vendedores de dulces tradicionales, vendedoras de xpelón y masa, entre otros, participan en la Venta de Día de Muertos.
El Ayuntamiento entregó 101 permisos a locatarios del mercado, mismos que estarán vigentes los días 30 y 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre.
La Venta de Día de Muertos se lleva a cabo desde ayer hasta el 2 de noviembre; este miércoles 31 se realizará la venta nocturna para quienes no pueden ir a comprar temprano por trabajo.

INAH DIFUNDE TRADICIONES
Como cada año, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Campeche se suma a las actividades para difundir y fomentar las tradiciones en torno al Día de Muertos, informó Ana Patricia Figueroa Balam, subdirectora de Información de la dependencia federal.
Destacó que en esta ocasión, el INAH Campeche realizará una interesante actividad con pláticas y actividades lúdicas en la Primaria Federal “Miguel Hidalgo y Costilla”, de la comunidad de Hampolol.
Ahí ya se llevó a cabo un “Hanal Pixán” inclusivo, expuso, ya que un grupo de difusores y expertos del INAH Campeche se trasladó hasta la comunidad para dar charlas en los diferentes grados del plantel por los cuales se le dio a conocer sobre el origen, los usos y costumbres de la manera en que los campechanos celebran del Día de Muertos.
De igual manera, agregó, con motivo del Mes de la Campechanidad, también se les impartieron pláticas y actividades sobre la Fundación de Campeche, así como sobre identidad cultural y tradiciones. Por otra parte, dio a conocer que este año el INAH Campeche también llevó alegría y conocimientos sobre la celebración del Día de Muertos al Hogar de Ancianos del DIF Estatal, a través de una serie de actividades.
que de manera amena incluyeron a los huéspedes.

Información: Noemí Heredia Bernés