Román Cruz Montejo
Al nacer con una discapacidad auditiva y de lenguaje, Román Alejandro inició un camino de lucha para lograr cosas inimaginables, una de ellas, es tener su propia empresa y proporcionar fuente de trabajo para otras personas. Él encontró en la decoración un lugar donde se puede desarrollar profesionalmente desde hace 16 años.
¿Cómo inició con la decoración?
Desde que era muy niño, cuando mis familiares tenían una fiesta, yo ponía los globos, los centros de mesa y me encargaba de decorar y todos se sorprendían de lo bien que quedaba, sin haber tomado cursos, sólo ver los diseños. Después poco a poco fui aprendiendo sobre globlos, floristería y dibujo, porque es otra cosa que me gusta mucho hacer.
¿Cómo descubren que tiene talento para este trabajo?
Yo empecé a trabajar en una florería a los 16 años donde me enseñaron a hacer los arreglos y en ese lugar, decoraban en fiestas y es como empecé a hacer decoraciones más grandes y más profesionales. Posteriormente cambié de trabajo a otro lugar donde además daban banquetes y seguí aprendiendo.
¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?
Lo que siempre me gusta es que el cliente quede satisfecho y que me pueda recomendar a otras personas. Además, me gusta mucho lo que hago, que cuando esté en un evento todo se vea hermoso, conocer gente nueva y hacer nuevos amigos gracias a que les agrada mi trabajo.
¿Cuáles son sus planes a futuro?
Poco a poco he avanzado en tener los productos de calidad para ofrecer a los clientes, sin embargo, me hace mucha falta un buen vehículo para poder realizar el trabajo y es algo en lo que planeo trabajar para lograr y pues que más personas conozcan mi trabajo.
¿Consideras que tu discapacidad ha sido una limitante?
A pesar de que soy sordo, eso no me impedido sobrepasar los límites, porque hay que saber pedir ayuda, y eso es para todos, cuando no puedas, hay que pedir ayuda para salir adelante.
Finalmente, para hacer esta entrevista, la mamá de Román nos ayudó como traductora y nos deja este mensaje:
“Yo quisiera decirles a todos, que un hijo con discapacidad hay qué apoyarlo, dedicarle tiempo y sobretodo hacerlo independiente para que aprendan a salir adelante y que ganen sus propios ingresos y no dependan de nadie. Y nunca limitarlos y decir que no pueden, ellos pueden ser independientes y exitosos”