Emiliano Horta Pacheco
A los 11 años, Emiliano es ejemplo para muchos niños y jóvenes al ser representante de Campeche en torneos de ajedrez
Emiliano Horta Pacheco, es un chico que a su corta edad ( nació un 30 Junio 2011) ha representado a Campeche en eventos de gran importancia actualmente es becado por la organización Chess sin Fronteras a través del proyecto Academia de las Américas, junto a niños y adolescentes de seis países entre ellos México y formo parte del Programa de Alto Rendimiento de la Federación Nacional de Ajedrez AC desde 2020 (FENAMAC ).
Inició en la práctica del ajedrez, a los 4 años, al ser un poco inquieto y uno de los beneficios de esta práctica es promover la concentración y sus maestros han sido César Segovia, Nadir Zazueta, Manuel Alpuche, y Genaro Yeh Briceño, y ha tenido a tres Maestros cubanos, un instructor de Monterrey y recibe clases del actual campeón mexicano, Julio Díaz, vía remota.
¿Qué te significa el ajedrez?
Es algo que forma parte de mi vida y de mi formación; me gusta jugar y competir; en las victorias se reconoce el esfuerzo del contrario, y cuando hay derrotas nosotros los ajedrecistas no perdemos, si no aprendemos.
¿Cómo definiría el ajedrez?
Todos podemos practicarlo no importa la edad, desde niños hasta adultos mayores, es un deporte que requiere disciplina, dedicación, empeño y sacrificios a nivel de competencia, promueve la convivencia y el respeto al rival y te ayuda a desarrollar muchas habilidades.
¿Alguna enseñanza que le ha dejado el ajedrez?
Cada partida, me hace una persona más fuerte, me enseña y me hace crecer como jugador. Me ha enseñado a ser paciente, a respetar a mis compañeros de partidas y a reponerme cuando pierdo.
Alguna anécdota que tenga practicando este deporte y desea compartir
En el Ajedrez hay tres modalidades de competencia, Ritmo Clásico, Ritmo Rápido, Ritmo Blitz, y me gusta el Ritmo Clásico, con partidas que pueden durar de 2 a 3 horas en nuestra edad. Y en la Copa Independencia, en la Ciudad de México en 2019, pedí permiso al Juez para ir al sanitario, cuando regresé noté que dos de las piezas del contrario, note que los acomodó para tomar ventaja de manera incorrecta, llame al Juez para aclarar la situación, primero el niño lo negaba pero después lo acepto, eso es lo que me gusta del ajedrez, que podemos equivocarnos, pero este deporte nos da la oportunidad de corregirnos a nosotros mismos.
También me ha tocado jugadores que hacen mucho ruido o hablan mucho o quieren intimidar a sus compañeros y eso está mal; debemos respetar el momento de juego.
Algún mensaje a la población deportiva.
Que practiquen algún deporte, nos mantiene en forma física y mentalmente, nos da fortaleza y disciplina, y aparte conocemos jugadores y hacemos muchas amistades.
Por Efraín Collí Cimá