Se dice…

74
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
se dice, columnistas.

Que no es ningún secreto que uno de los proyectos más importantes de la administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador es el Tren Maya, esa gran obra que pasará por Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo y que se prevé que sea utilizado para el turismo, para el transporte de personas de la región y para carga.

Que no ha estado exento de polémica el proyecto, puesto que grupos ambientalistas han advertido de los daños que se causaría a la flora y fauna de la región, al tener que abrir varios kilómetros de brechas para el pase de las vías, aunque la mayoría de éstas ya está construida, y para las estaciones y demás infraestructura que se requiere.

Que el lunes estuvo en Campeche el responsable directo de la ejecución del Tren Maya, Rogelio Jiménez Pons, titular de Fonatur, y dio datos interesantes: se espera una inversión de 70 mil millones de pesos para Campeche, se generarán 200 mil empleos directos en el máximo de las operaciones del proyecto, cuyas primeras licitaciones para la entidad se realizarán entre marzo y abril del próximo año.

Que otro de los temas pendientes que tenía con los campechanos es el de la reubicación de un buen número de familias que están asentadas, ilegalmente por cierto, en el área de derecho de vía férrea, en las colonias Santa Lucía, La Ermita y Camino Real. Jiménez Pons aseguró que a todos los que sean movidos de sus viviendas actuales se les darán una casa digna, en buena ubicación en la ciudad, y que no desembolsarán un peso por ellas. Y así, parece que el Tren Maya será imparable y para el año 2023 será una realidad.