Concientizan sobre tema de discapacidad

13
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
En la Plaza de la República se realizó la competencia de rugby sobre silla de ruedas.

Para concientizar a la población sobre el tema de la discapacidad y frenar la discriminación, la asociación civil “Rompiendo Barreras” realizó una competencia de rugby en silla de ruedas, en la que personal de la Fiscalía General del Estado (Fgecam) y del Instituto del Deporte (Indecam), se pusieron en el lugar de las personas que viven con discapacidad.

La Plaza de la República se convirtió en el campo de este deporte nacido en Inglaterra y en el que dos equipos en silla de ruedas compitieron.

Cecilia del Carmen Ávila Puc, presidenta de la asociación civil, explicó que los equipos estuvieron conformados por personas que padecen discapacidad motriz y otros que no, a estos últimos los ataron a la silla para que pudieran experimentar lo que viven sus compañeros todos los días.

“Queremos que la gente tome conciencia, que sepa que las personas con discapacidad motriz podemos hacer las mismas actividades que las personas convencionales, entonces cuál es la idea, que si tú te pones por un momento en mi lugar, te sientas en la silla y ruedas, quizás mañana tú vas a sentir lo que nosotros sentimos como personas discapacitadas y mañana no te vas a estacionar en nuestros cajones o parar en nuestras rampas”, declaró.

Dijo que en Campeche 53 mil personas viven con discapacidad, una minoría que parece ser invisible, por ello han hecho campañas de concientización, con lo que esperan frenar el bullying a los niños con discapacidad.

“No queremos que nos den ventaja con las personas convencionales, solamente queremos igualdad, queremos tener el mismo trato, que vean que para nosotros es más difícil hacer lo que hacen las personas convencionales”, añadió.

Explicó que “Rompiendo Barreras” practica de forma regular el rugby, y realiza actividades similares en parques y escuelas, donde se los piden; como parte de la Jornada de Discapacidad, intensificarán sus actividades para que la gente se acerque y esté informada.

Por último, reiteró que la gente necesita voltear a verlos y respetarlos iniciando con acciones tan simples, como no ocupar los espacios destinados exclusivamente para ellos.