Por: Omar Dzul Tuz
Jaime José Corro Calderón, médico general en Ciudad del Carmen, consideró que las autoridades federales se deben comprometer a que los hospitales e instituciones médicas cuenten con los equipos sofisticados, personal capacitado y los medicamentos que requieran los pacientes, y es que en últimas fechas han incrementado las quejas contra el burocratismo de quienes laboran en nosocomios.
Señaló que existe inconformidad de los derechohabientes o quienes tienen el seguro popular respecto a los hospitales e instituciones médicas de la isla. Explicó que es en el área de recepción donde inicia el calvario de las personas que acuden a llevar a un familiar por emergencia; “la persona que atiende está más atenta a la plática de la compañera, que a la necesidad de los pacientes, para colmo los hacen esperar largas horas. Solo cuando ven que el enfermo está grave, se ven “forzadas” a pasarlo con el médico en turno”, expresó.
Añadió que los ciudadanos están hartos de ese trato que dan ese tipo de médicos, enfermeras y personal de módulos; “ojalá y todo eso cambie, porque el ciudadano y su familia debe de ser atendidos con responsabilidad y no como hoy se observa en el Hospital General, ISSSTE, o bien en el IMSS, donde los empleados hacen como que trabajan, pero bien que cobran su jugosa quincena y con horas extras”, acusó.
FALTA DE MEDICINAS
Otro de los problemas que enfrentan las personas que necesitan el servicio médico, es que luego que los enfermos son valorados hay que surtir las recetas.
En el área de farmacia, el encargado les dice que no tienen el medicamento y la única forma de poder seguir con su tratamiento, es que la familia compre el medicamento en farmacias particulares, lo que no debería de ser porque para ello hay un descuento al trabajador por el beneficio del servicio de seguridad social.