Piden considerar el robo a comercios como delito grave

6
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Presentan iniciativas de la Ley de Protección de Adultos Mayores
Los trabajos del actual periodo ordinario de sesiones continuarán a las 11:00 horas del próximo martes 2 de julio.

El Congreso del Estado aprobó dos puntos de acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a reformar el Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el propósito de que el delito de robo a comercios sea considerado como delito grave, e incluirlo dentro de los que ameritan prisión preventiva oficiosa.

Ambos puntos de acuerdo, promovidos por los diputados Alvar Eduardo Ortiz Azar y Leonor Elena Piña Sabido, fueron sometidos a votación de manera simultánea durante la pasada sesión ordinaria.

Fueron aprobados por mayoría con 29 votos a favor, incluida una abstención del diputado Joaquín Alberto Notario Zavala, y dos en contra, emitidos por las legisladoras María Sierra Damián y Sofía del Jesús Taje Rosales, los tres de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

En las propuestas se subraya que dicha reforma hace falta por el incremento en la incidencia de este delito, para brindar la seguridad necesaria, ya que el robo a negocios atenta contra la economía de todos al poner en riesgo los empleos que se generan.

“En algunos casos extingue fuentes de trabajo, porque al no existir prisión preventiva, los delincuentes amedrentan e incluso desplazan a los propietarios”, afirma el documento.

OTROS TRABAJOS

Previamente se dio lectura a otros dos puntos de acuerdo, el primero para exhortar al titular de la Secretaría de Salud del Estado a realizar la condonación total del pago de las sesiones de hemodiálisis de los pacientes que acuden al Hospital General de Especialidades

“Dr. Javier Buenfil Osorio”, así como desarrollar un programa de diálisis peritoneal domiciliaria que permita mantener la sobrevida de estos pacientes.

El segundo, dirigido al Gobierno Federal, específicamente a la Secretaría de Bienestar y a Petróleos Mexicanos, para que atienda a los jóvenes profesionistas de Atasta, Carmen, Campeche, egresados de la Universidad Tecnológica de Campeche, y resuelva su derecho humano al trabajo digno, documentos que fueron turnados a Comisiones.

Los diputados que intervinieron en asuntos generales fueron Sofía del Jesús Taje Rosales, quien presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de Protección de Adultos Mayores del Estado de Campeche, a fin de generar políticas públicas para ayudar a este sector de la población.

Álvar Eduardo Ortiz Azar agradeció a sus compañeros el voto a favor del exhorto promovido por él; y Francisco José Inurreta Borges solicitó al presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable las conclusiones de las mesas de trabajo de las Jornadas Legislativas Juntos por el Medio Ambiente, así como que se considere instalar en Campeche una planta de energía solar.

Por: Daniel Castillo