Incrementa el consumo de sustancias ilícitas en Campeche

142
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Inauguran foro académico
Foro académico con la participación de 60 servidores públicos y más de 40 representantes de instituciones de salud.

Aunque el índice de consumo de sustancias ilegales en Campeche aún se mantiene por debajo de la media nacional, la cocaína y la mariguana son los principales estupefacientes utilizados por los campechanos, informó el secretario de Salud Rafael Rodríguez Cabrera en el marco del “Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas”.

Durante la inauguración del foro académico donde participaron más de 60 servidores públicos y más de 40 representantes de instituciones de salud de diversos organismos que coadyuvan en los esfuerzos por disminuir las afectaciones del uso y abuso de estupefacientes.

Señaló que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, en los últimos 16 años el consumo se ha duplicado entre la población, siendo las mujeres de quienes más incidencia se tiene registro.

“Campeche es una entidad que ha tenido un comportamiento muy significativo entre los demás estados porque el incremento en el consumo de drogas ha pasado, en el caso de la mariguana, de 2008 a 2016 se duplicó, lo mismo en el consumo de cocaína que en este caso incrementó en casi tres veces su consumo entre una encuesta y la otra, quizás decirlo así suena muy alarmante pero es importante subrayar que somos de los estados que menos consume por número de habitantes pero nuestro crecimiento nos está llevando a acercarnos a los consumidores mayores”.

En este sentido, señaló que la accesibilidad a estas sustancias es el factor fundamental de cambio pues en años anteriores, por ejemplo, se consideraba que el alcohol y tabaco era de uso exclusivo de los adultos, con el tiempo la incidencia resaltó un mayor consumo en las mujeres y actualmente este uso y abuso es protagonizado por personas cada vez más jóvenes que encuentran en la vida nocturna cada vez precios más bajos, haciendo que todos los sectores de la población tengan acceso a ello, por lo que señaló que se deben buscar las causas que incentiven el uso y abuso de sustancias legales e ilegales para poder crear estrategias certeras.

PLANTEAN ATACAR LAS CAUSAS

“Estamos viendo el efecto y estamos dejando de lado las causas, debemos averiguar por qué se están consumiendo y esto puede partir desde algo muy importante que socialmente parecía ya se había olvidado: la familia.

Estamos viendo el desgranamiento del tejido social y familiar, por lo que las políticas públicas además de incluir temas como derechos humanos, debe incluir temas de recuperación del tejido social y de los valores dentro de la familia, por eso reitero que debemos ir a las causas y no a los efectos”.

Por su parte, el Director de SANNAFARM y Secretario Técnico del Consejo Estatal contra las Adicciones (CECA), Gilberto César García Salazar, señalaron que esta conmemoración refuerza acciones preventivas y la cooperación de la población e instituciones, para alcanzar una sociedad libre del consumo de drogas.

Destacó que el análisis de la situación actualizada de las adicciones en la entidad, alinea esfuerzos para prevenirlas en la población adolescente, además, refuerza las metas y avances del combate a las adicciones en la entidad y el análisis de propuestas para organizar voluntades de los integrantes del CECA en las estrategias planteadas.

Agregó que el evento concientiza a reducir la oferta y la demanda, mejora el acceso a medicamentos controlados y restringe su desvío al mercado ilegal, también se tratan cuestiones relacionadas con los derechos humanos, nuevas substancias psicoactivas, políticas y prácticas condenatorias para los delitos relacionados con las drogas y fomenta la prevención y el tratamiento.

Canalizarán a pacientes de unidades médicas

En otro tema, el secretario de Salud, Rafael Rodríguez Cabrera, confirmó que tras el cierre de las cinco unidades médicas urbanas del IMSS la secretaría a su cargo se hará responsable de las 7 mil familias que el programa “IMSS Prospera” atendía, subrayando que no se cuenta hasta el momento con ningún recurso adicional por parte de la federación para asumir esta nueva responsabilidad.

En entrevista, señaló que previo a esta transición sostuvo reuniones con el titular de IMSS Bienestar, Francisco Castillo para hablar acerca del futuro de las 29 mil 929 personas de Calkiní, Campeche, Champotón, Candelaria y Carmen que dejarían de recibir atención médica, consultas, pláticas educativas y alimenticias, así como la aplicación de vacunas.

“El plan es que sean incorporadas al régimen del programa de Seguro Popular, ya se está trabajando para su afiliación y para que conozcan nuestro sistema dado que estaban en el sistema IMSS Bienestar (antes IMSS Próspera), en el caso de Calkiní la atención la recibirán en el hospital que está a una cuadra de donde eran atendidos por lo que los pacientes solo se desplazarán unos metros más para su atención, en Candelaria, Carmen, Campeche y Champotón, igual contamos con centros de salud por lo que la continuidad de su atención no va a tener ningún cambio”.

Rodríguez Cabrera subrayó que pese a lo repentino de esta decisión, la Secretaría de Salud tiene la capacidad para hacer frente a la ciudadanía.

“Es de golpe pero si tenemos la capacidad, hay que decirle a la gente que tenga la tranquilidad de su atención, nosotros somos los que nos tenemos que adaptar y claro, habrá dificultades, un poquito de diferimiento quizás pero tenemos personal capacitado, profesionales y que esto se debe a directrices nacionales no al local y nosotros tenemos la indicación del gobernador de que el paciente sea el que menos sienta el perjuicio”.