CNH aprueba que PEMEX use fracking en Tampico

11
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Aunque el presidente Andés Manuel López Obrador había dicho que en su gobierno no se usaría la técnica del fracking, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó que Pemex Exploración y Producción (PEP) la aplique en el campo terrestre Humapa, ubicado en Tampico-Misantla.

Durante la trigesimocuarta sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CNH, se señaló que las inversiones asociadas en un escenario base para este pozo son de poco más de 20 millones de dólares en un periodo de tres años (2019-2021).

No obstante que Rodrigo Hernández, director general de Dictámenes de Exploración de la petrolera, explicó otro escenario en el que se consideran “actividades adicionales” la inversión requerida se eleva a 38 millones 912 mil 958 dólares.

Por su parte, Héctor Moreira, comisionado de la CNH, felicitó a Pemex por “entrar” a proyectos no convencionales, dado que son muy importantes, toda vez que en la parte financiera se tiene una tasa interna de retorno de 45 por ciento, “lo que es muy bueno como negocio”.

Durante la sesión se explicó que la perforación de los pozos en dicho campo representará 97 por ciento del total del presupuesto, tanto en el escenario base como en el incremental, al tiempo que señaló que la perforación horizontal será de 3 kilómetros.

“A esta asignación le fueron otorgados los derechos de exploración recientemente, en noviembre de 2018, y es justamente derivado de esa modificación de la asignación que Pemex trae el plan de exploración”, señaló Hernández.

En México se tenía planeada la Ronda 3.3, que preveía la licitación de campos no convencionales, misma que fue cancelada por el gobierno y en la que era necesaria la técnica de la fractura hidráulica, la cual genera polémica en cuanto a su uso.

Esta técnica ha sido utilizada en México desde 1960 y, de acuerdo con una investigación de CartoCrítica, la dimensión del fracking en México alcanza 7 mil 879 pozos con un total de 36 mil 159 fracturas.

Durante la misma sesión de la CNH se aprobó el plan de exploración, primer programa de trabajo y presupuesto asociado con el contrato CNH-R03-L01-G-CS-03/2018, en el que el operador es la firma BP Exploration y donde participan Total E&P México y Hokchi Energy.

El área contractual en aguas someras se ubica frente a las costas de Campeche y en el presupuesto asociado se estiman 97 millones de dólares de inversión de 2018 a 2023; del cual 74 por ciento de los costos estará relacionado con la perforación del pozo.