Rafael Ruiz Rodríguez
*39 años de labor altruista
*Recibió el Premio Campeche 2019
Sensible a lo que sucede a su alrededor, con un trato amable y atento, el doctor Rafael Ruiz Rodríguez accedió a platicar en forma amena con Novedades Campeche de su extraordinaria aportación a la salud de la población campechana, al ser el cofundador del Programa de Labio y Paladar Hendido.
Su loable labor altruista por 39 años ininterrumpidos en Campeche, le han valido que recientemente recibiera el Premio Campeche 2019, avalado por su prolífera carrera profesional como cirujano dentista, egresado de la Facultad de Odontología de la UNAM, con especialidad en cirugía oral y maxilofacial.
Ese gran reconocimiento, no es mera casualidad, pues el doctor Rafael Ruiz Rodríguez es coordinador del Programa de Cirugía Extramuros de la Facultad de Odontología de la máxima casa de estudios del país, así como miembro de las asociaciones mexicana, americana e internacional de cirugía oral y maxilofacial, y honorario de las sociedades venezolana, colombiana, ecuatoriana y boliviana de la especialidad.
Pero además, a partir de 1980, fue nombrado coordinador operativo del programa de ayuda para pacientes con labio y paladar hendido, mismo que fue impulsado por la UNAM y el Sistema DIF estatal, en ese entonces presidido por la señora Dolores Lanz de Echeverría, y la Universidad Autónoma del Sudeste.
¿Qué representa para usted haber recibido el Premio Campeche?
Bueno, la verdad es que me he dedicado a servir en Campeche durante 39 años, pero no me siento en ningún momento digno de ningún reconocimiento, porque siempre he hecho lo que más me gusta hacer, y durante esos 39 años, que no fue un sacrificio para mí, siempre es algo que me llena de felicidad y soy yo quien reconozco la aportación invaluable de la gente de Campeche que ha apoyado el programa.
¿Cómo surge la invitación para que usted venga a compartir sus conocimientos en Campeche?
Fue a través de un congreso que se realizó en la ciudad de San Francisco de Campeche hace 39 años de la Facultad de Odontología y donde participó mucha gente de la Ciudad de México.
¿Entonces cómo se inicia el Programa de Labio y Paladar Hendido en la entidad?
Bueno, resultado de ese congreso nacional surge la idea con el Sistema DIF Estatal que presidía Dolores Lanz de Echeverría para organizar un programa y de ahí se marchó afortunadamente de forma positiva, acogido por los gobiernos estatales.
¿Cuáles han sido los resultados en esos 39 años de labor?
De entrada más de 12 mil intervenciones quirúrgicas en Campeche, y los resultados han sido extraordinariamente positivos, porque además el programa de Campeche es un esquema ejemplar y modelo para toda la República Mexicana.
¿Qué le puede decir entonces a la gente de otras entidades sobre ese programa modelo?
Pues siempre ponemos de ejemplo a Campeche, y se les dice que hay que hacerlo como se ha logrado en esta tierra bendita, y con ello se ha logrado en otras entidades y quizás en otras no tanto.
¿Qué siente después de esos resultados?
Pues nada más que seguir sirviendo a todos los campechanos, que Dios me los siga poniendo en frente del camino y seguir creando conciencia en los profesionales de que ayuden a la gente, que contribuyan con su labor.
¿Satisfecho con ello?
Muy satisfecho gracias a Dios, pero indiscutiblemente todavía hace falta hacer más por el prójimo, por la gente más vulnerable y que más lo necesita.
¿Cuál sería su llamado a los nuevos médicos?
Que ayuden, claro que todo mundo lo hace en esta profesión, lo mejor de ello y hay quienes tenemos la bendición de Dios de podernos dedicar un poco más al servicio de las comunidades más necesitadas, porque eso es lo que más llena de orgullo y grata satisfacción.