¡Increíble hallazgo en Omán!: Descubren puntas de flecha neolíticas en las montañas

Actualizado el :

Di Esteban Cruz


			Descubren exquisitas puntas de flecha neolíticas en las montañas Omán

Un grupo internacional de científicos ha realizado un hallazgo significativo en Hayy Al-Sarh, ubicado cerca de Rustaq en Omán, donde han descubierto un asentamiento neolítico. Este descubrimiento es parte del proyecto PrehistOman y ha sacado a la luz un campamento prehistórico que data de entre el 3600 y el 3400 a.C., destacando por un impresionante conjunto de puntas de flecha cuidadosamente elaboradas.

El proyecto PrehistOman, encabezado por el arqueólogo Niccolò Mazzucco de la Universidad de Pisa y co-dirigido por Khaled Douglas y Nasser Al-Jahwari de la Universidad Sultan Qaboos, se centra en la exploración de la ocupación prehistórica en las áreas interiores de Omán. Estas zonas han sido menos estudiadas en comparación con la región costera, donde predominan los hallazgos relacionados con cazadores-recolectores y pescadores.

En el área de Hayy Al-Sarh, los investigadores han explorado un sitio de aproximadamente 60 metros cuadrados, donde han identificado un nivel arqueológico que conserva los restos de un antiguo campamento. Entre los descubrimientos más destacados se encuentra la estructura de una cabaña de forma semi-circular, probablemente construida sobre una base de postes de madera y cubierta con frondas, similar a otras estructuras descubiertas en Ras Al Hamra, en la costa omaní.

Cerca de esta vivienda, se han encontrado varias áreas de combustión y estructuras para hacer fuego, además de un espacio dedicado a la producción de herramientas de piedra.

Puntas de flecha de exquisita elaboración

Uno de los hallazgos más notables en este sitio ha sido un conjunto de puntas de flecha bifaciales, resultado de una técnica detallada que muestra una gran habilidad en el trabajo de la piedra. Estas puntas, talladas con alta precisión, no solo evidencian la destreza técnica de los habitantes del campamento, sino también la complejidad de sus métodos de caza y defensa.

Véase también  ¡Impactante hallazgo en Australia!: Descubren el cráter de meteorito más antiguo del mundo

Las herramientas encontradas indican que los residentes de Hayy Al-Sarh tenían una amplia red de rutas y comercio. Los estudios iniciales sobre las materias primas utilizadas sugieren que estos grupos humanos obtenían recursos de diversas áreas, desde la costa de Omán hasta las montañas de Al Hajar, llegando a recorrer distancias de hasta 150 kilómetros. Además, la presencia de adornos hechos con conchas apoya la teoría de que había intercambios comerciales entre comunidades distantes.

Los estudios paleoambientales han mostrado que, durante el periodo en que el asentamiento estuvo activo, la región circundante era un área húmeda de carácter estacional.

El profesor Mazzucco ha enfatizado la importancia del descubrimiento, señalando que la excelente conservación del sitio en términos estratigráficos ha permitido recuperar muchas muestras para análisis bioarqueológicos y paleoambientales. Además, la datación por radiocarbono ha confirmado la antigüedad del asentamiento entre el 3600 y el 3400 a.C.

Estos hallazgos proporcionan datos valiosos sobre cómo las sociedades neolíticas se adaptaron a entornos áridos y gestionaron recursos bajo condiciones climáticas difíciles. La combinación de estructuras habitacionales, herramientas líticas especializadas y evidencias de una economía de subsistencia centrada en la recolección y la caza sugieren que el asentamiento de Hayy Al-Sarh era parte de una red más amplia de comunidades interconectadas.

Los futuros pasos en la investigación de este yacimiento incluyen la expansión del área de excavación para identificar posibles estructuras adicionales y determinar la verdadera extensión del asentamiento. Además, el equipo de arqueólogos planea profundizar en el estudio de los restos vegetales y faunísticos encontrados para entender mejor la dieta y el estilo de vida de los antiguos habitantes de Hayy Al-Sarh.

Véase también  Joven de 18 años abandona la UNI: persigue su sueño de astrofísico en una universidad de élite mundial

Artículos similares

Califica este artículo

Deja un comentario

Share to...