Realizan la primera carrera de conciencia contra el VIH-SIDA

17
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Los campechanos participaron con entusiasmo en la carrera y caminata de cuatro kilómetros que se realizó ayer viernes.

Ayer viernes se realizó la Primera Carrera de Convivencia “Conciencia contra el VIH/SIDA” organizada por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, con una participación de más de mil personas en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida (1 de diciembre).

El secretario de Salud, Rafael Rodríguez Cabrera, señaló que se realizan esfuerzos para la detección oportuna de este padecimiento y agregó que actualmente llevan la aplicación de más de 27 mil pruebas rápidas de VIH, con una reducción del 2 por ciento en casos nuevos en lo que va del año.

Los deportistas llegaron a la Unidad Deportiva “20 de Noviembre” y a las 8 de la mañana, el secretario de Salud realizó el disparo de salida para esta la carrera y caminata de cuatro kilómetros.

En primer lugar quedó Condia Rosas Guzman, en segundo puesto Martha Alicia Barrera y en tercero, Diana Manzanilla; en la categoría varonil quedó Jaredt Velasco con el primer lugar, Ismael Dzib Pech en segundo y Gerardo Salazar en tercero, quienes recibieron premios especiales de las autoridades.

Al interior de la Unidad Deportiva “20 de Noviembre” se instalaron diversos stands de la Feria de la Salud, en donde de manera gratuita se ofrecieron programas preventivos con pruebas rápida de detección del VIH, toma de presión arterial, glucosa, peso, talla, vacunación contra la influenza, entre otras acciones.

300 CASOS NUEVOS

Por su parte, Rodríguez Cabrera señaló que en 2014 se detectaron alrededor de 480 nuevos casos de VIH, mientras que en lo que va del 2019 se han detectado cerca de 300 casos.

Recalcó que este tipo de actividades sirven para informar, prevenir y difundir todas las herramientas con las que cuenta el sector salud para el tratamiento correcto y a tiempo de las personas portadoras, ya que disminuye la probabilidad de mortalidad de los pacientes y se puede iniciar el tratamiento adecuado de manera gratuita.

“Hay que recordar que son medicamentos muy caros y buscamos tener un padrón, vamos a suponer que tenemos 100 pacientes y tengo 100 tratamientos para ellos, pero si entra un caso nuevo probablemente iniciará su tratamiento hasta que llegue su medicina”, detalló.

Recalcó que en el sector salud a nivel nacional se tiene destinado cerca del 3 por ciento del recurso nacional anual para la adquisición de medicamentos para este sector.

Ante el debate en el Congreso del Estado sobre la federalización del sector salud y el incumplimiento del gobierno federal, consideró que la información no estaba completa. Aclaró que la compra de medicinas debió haber llegado en julio y se recibió hasta noviembre, pero afortunadamente el material ya está distribuido en los municipios.

Indicó que durante esos meses hubo desabasto porque el Gobierno del Estado tuvo que destinar sus recursos.