Otorgan Premio Estatal de Artesanías Cultura Maya

19
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Las autoridades estatales junto con los galardonados en la edición XVIII Concurso Estatal de Artesanías de la Cultura Maya Campeche 2019.

Su esfuerzo, constancia y talento creativo han consolidado el liderazgo de Campeche en el escenario cultural del país, subrayó la presidenta del Patronato del DIF Estatal, Victoria Damas de Aysa, al entregar los premios del XVIII Concurso Estatal de Artesanías de la Cultura Maya Campeche 2019 y material e insumos del programa Crece de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesyh) en favor de 80 artesanos.

La entrega de este premio estatal representa un gesto de reconocimiento a sus nobles aportaciones, a través de sus artesanías, que plasma la identidad de la tierra, legado que se encuentra presente en todas las regiones de la entidad: en la costa, la montaña y la zona de los ríos.

Se tuvo una bolsa de 300 mil pesos repartidos en montos de 12 mil pesos para los primeros lugares de cada categoría, 9 mil pesos para el segundo lugar y 6 mil pesos para el tercero, así como las menciones honoríficas de 4 mil pesos y el galardón estatal de 26 mil pesos. En total se tuvo la participación de 192 artesanos de los 13 municipios, por lo que el jurado calificador evaluó más de 300 piezas.

“Nos enorgullece saber que muchos de los productos de gran calidad que elaboran sus manos están presentes en otros lugares del mundo, debido al impulso logrado con el respaldo de buenos gobiernos, instituciones y organizaciones altruistas que alientan su actividad, su vocación emprendedora y su espíritu competitivo”, dijo.

Durante su intervención, reconoció el apoyo del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y del Instituto Estatal para el Fomento de las Actividades Artesanales de Campeche (Inefaac), al igual que del Fondo Cultural Banamex, de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesyh) y de la Secretaría de Cultura, así como de cada uno de los que hicieron posible la coordinación de este evento.

REFRENDAN COMPROMISO

Por su parte, la directora del INEFAAC, Angélica Guerrero Sasía, refrendó su compromiso para impulsar mejores oportunidades para los artesanos y mejorar su calidad de vida.

Por su parte, el secretario de la Sedeco, Gabriel Escalante Castillo, felicitó a los ganadores a quienes les dijo que impulsarán el trabajo artesanal, ya que son fundamentales para la economía del estado. En el 2020 van a aprovechar el tianguis Mérida 2020 para que Campeche enseñe al mundo el arte que realiza y agregó que es un detonante ya que es un evento realizado a nivel internacional.

A nombre de los galardonados, el artesano Mario Alberto Nadal Chuc, con el sentimiento a flor de piel, relató que desde niño y por enseñanza de su padre se convirtió en un artesano y se comprometió a continuar mejorando la calidad de sus obras.

Al evento que se llevó a cabo en el ex templo de San José del Instituto Campechano, asistió el secretario de Cultura, Delio Carrillo Pérez; el secretario de Turismo, Jorge Manos Esparragoza; la secretaria de Finanzas, María Guadalupe Esther Cárdenas Guerrero; el rector del IC, Gerardo Montero Pérez, así como diversas autoridades estatales y familiares de los artesanos galardonados.