Que resulta de gran trascendencia que los diputados locales aprobaron por unanimidad diversas reformas a la Ley para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, de Manejo Especial y Peligroso del Estado de Campeche, con lo cual se prohibe el manejo de los plásticos y popotes de un solo uso en todos los municipios de la entidad. Esta medida entrará en vigor a partir de noviembre del 2020, según se acordó en el Congreso del Estado.
Que era urgente que Campeche se sumara a esta medida que ya se aplica en Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Jalisco, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas y Baja California Sur, y que próximamente se aplicará en la Ciudad de México y paulatinamente se agregan otras entidades. Y aunque es una buena medida, dependerá también de los ciudadanos que se respete y se consigan los fines de ayudar un poco al planeta ante la grave contaminación que generan los plásticos.
Que el daño ya es grave, pero puede ser peor si no se cambian los hábitos de consumo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estimó que habrá 12 mil millones de toneladas de basura plástica en los vertederos y en el océano para el año 2050. Actualmente, solo en las ciudades de Latinoamérica se eliminan, de manera inadecuada, alrededor de 145 mil toneladas de desechos al día y sólo el 10% se reutiliza a través del reciclaje u otras técnicas de recuperación, de acuerdo a la Agencia de las Naciones Unidas. Los daños que ocasionan estos residuos son graves y afectan, principalmente, los ecosistemas marinos y sus especies.
Que es tan grave la situación que México, Colombia, Perú y Chile, que forman la Alianza del Pacífico (AP), recientemente firmaron una declaración conjunta con la que pretenden eliminar al 100% la utilización de plásticos desechables en un plazo de tres años. Y todos podemos contribuir con pequeñas acciones como dejar de utilizar plásticos de un solo uso. Actualmente hay materiales reciclables o compostables que son más amigables con el medio ambiente. Es tarea de todos.