Comerciante triunfador

37
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
“Tu tiempo es limitado, así que no lo desperdicies viviendo la vida de alguien más” (Steve Jobs)

Fernando Pérez Gallegos
*Emprendedor desde muy joven, actualmente tiene una empresa de quesos
*Hace 9 años inició un negocio en el poblado de Chiná, contra todo pronóstico

De los sueños a los hechos ha pasado Fernando José Pérez Gallegos, emprendedor campechano, quien hoy con sus esfuerzos e inversión, demuestra que en Campeche si hay futuro para el negocio y sobre todo, genera empleos e ingresos a quienes se dedican a la producción de quesos.

¿Cómo es que te decides a emprender tu propio negocio?

Creo que como todo emprendedor busca poner un negocio es por el tiempo, y aunque en Campeche hay una economía que en gran medida depende de la burocracia, llega a cansar estar sujeto a horarios, muchas veces llega a crear frustración y cuando uno se decide a empezar un negocio, se es dueño de lo más importante que tiene uno y que es el tiempo, por lo que el tiempo perdido jamás se recupera.

¿Qué siguió después de esa reflexión?

Me dio la capacidad de decidir que voy a hacer hoy y aunque sin duda es difícil el trabajo, porque en buena medida la economía campechana depende de la burocracia, porque la ciudad y sitios de ventas están llenos en los días de pago y luego es muy difícil.

¿Qué se tiene que hacer en esos casos?

Hay que prepararse para poner un negocio, y en personal, como muchos, he iniciado negocios sin haberse preparado, sin haber estudiado el mercado, sin saber cuál es el nicho de negocio y los márgenes de ganancia, por lo que muchas veces se empieza en la informalidad, pero si se sigue haciendo como hace 40 años, está destinado al fracaso.

¿Por qué es importante modernizarse y actualizarse?

Precisamente en una plática con empresarios, se señaló que cuando un negocio tiene el 9 por ciento de ganancia, lo cual es complicado para pagar salarios con ese porcentaje, pero el error no es del producto, sino de la mala información y la mala educación empresarial, porque no hay estudios de costeo, de mercado que va a determinar los resultados.

¿Entonces cuál es la palabra clave del éxito?

La palabra clave es ser disruptivo, desafiante, romper esquemas tradicionales, por lo que hace falta capacitarse para vender, capacitarse para persuadir, para hablarle al cliente y lograr el éxito.

¿Qué debe entonces hacer quien decide emprender un negocio?

Irse formando, conocer las bondades del régimen de incorporación fiscal, buscar una marca, un logo, porque hay que prender de las experiencias exitosas, porque por ejemplo, y de ahí la importancia de la educación empresarial y financiera.

¿Qué tips le darías a quienes inician un negocio?

No hay que depender de los gobiernos, sino trabajar en estrategias propias que alimenten la iniciativa y sostenerlas para salir adelante.

¿Por qué tu interés en el negocio de quesos?

Creo que el saber poner un negocio es saber que demanda la gente, y hoy por hoy los negocios que tienen futuro son los de consumo diario, como por ejemplo los negocios de preparación de alimentos y comidas son muy buenos, lucrativos, con buenos porcentajes y sobre todo, rentables, aunque es un poco esclavizado. Pero inicio el negocio en el poblado de Chiná hace casi 9 años, una localidad muy noble y donde no había productos de esos productos y decido llevar un servicio especializado de quesos y de jamones, a lo cual la gente a respondido y por ello se ha hecho también mucha labor social en la comunidad, lo cual nos ha mantenido, y que nos ha dado la oportunidad de tener una unidad móvil fija en la ciudad de Campeche.