¡Increíble pero cierto!: Crean en México los chiles habaneros más picantes jamás vistos

Actualizado el :

Di Esteban Cruz


			Crean en México chiles habaneros más picantes

Nuevos tipos de chile habanero impulsan la competitividad en el sector

Científicos de Yucatán han desarrollado dos variantes de chile habanero que destacan por su mayor nivel de picante, resistencia a enfermedades y plagas, así como por su excelente sabor, aroma y productividad agrícola.

La líder del proyecto, Nancy Santana Buzzy, investigadora de la Unidad de Biología Integrativa del Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY), señaló que estas variedades innovadoras proporcionan beneficios competitivos frente a otras opciones existentes en el mercado.

Las nuevas semillas denominadas Mayan K’iin y Mayan Chac, según Santana Buzzy, ofrecerán a los agricultores la posibilidad de producir chiles de alta calidad de manera constante, contribuyendo al bienestar económico y social de sus familias y comunidades.

La investigadora detalló que estas variedades han sido oficialmente registradas ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), y específicamente la variedad Mayan K’iin ha sido reconocida con un título de obtentor.

«Estas innovaciones ayudan a resolver algunas de las dificultades que enfrentan los productores de chile habanero, como son la falta de acceso a semillas de alta calidad, la inconsistencia en los volúmenes de producción y la falta de estrategias efectivas para asegurar una comercialización sostenida», mencionó Santana Buzzy.

Asimismo, indicó que estas nuevas variedades satisfacen las exigencias del mercado que busca chiles habaneros con las características tradicionales de aroma potente, sabor único y un picor distintivo.

Estas variantes han sido exitosamente probadas en el campo en colaboración con grupos de productores en Chemax y Temozón, y contaron con el apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Véase también  Descubre lo que le sucede al cerebro después de los 60: Investigadora de la UNAM lo revela

Santana Buzzy concluyó que con la adición de estas nuevas variedades, la Unidad Productora de Semillas del CICY ahora ofrece cuatro tipos registrados de chile habanero: Mayan Ba’alché, Kisín, Mayan K’iin® y Mayan Chac. Este catálogo cumple con los estándares de calidad necesarios para abrir puertas a mercados locales, nacionales e internacionales.

Artículos similares

Califica este artículo

Deja un comentario

Share to...