Los campechanos inician el último trimestre del año con un panorama adverso, desde el arribo de nuevas autoridades estatales, la situación de Covid-19 y su tercera ola en la entidad así como el incremento de precio en los productos básicos de alimentación.
Pese al aumento del salario mínimo que pasó a ser de 141.7 pesos diarios en el 2021, los precios del pollo, gallina y puerco -tres carnes básicas en la alimentación del campechano- acaparan buena parte de su sueldo.
El ciudadano común en Campeche se ve superado por los gastos de los insumos como lo cita doña María López, al tener que hacer esfuerzos para tener una alimentación digna.
Y es que el kilo de pollo cuesta entre los 43 a los 46 pesos; el kilo de gallina está en 54 pesos, la carne de puerco se cotiza el kilo a 100 pesos y el kilo de res a 145 pesos.
Por ello, en muchos casos, surge la competencia desleal por la venta de estas carnes en colonias populares, representando una amenaza para los comerciantes establecidos, dando surgimiento a las pollerías clandestinas, donde también expenden tomate, cebolla y tortilla en otros productos.
Así, los 141.7 pesos que recibe un trabajador como salario mínimo “se evapora”, al llegar al mercado principal “Pedro Sáinz de Baranda”.
El Salario mínimo en México aumentó un 15 por ciento en este 2021, quedando en 141.7 pesos informó en su oportunidad, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) y a partir del 1 de enero de 2021, el salario mínimo aumentó de 123.22 a 141.7 (15%) pesos diarios.
Con este incremento México remontó ocho posiciones a nivel internacional en cuanto al salario mínimo, colocándose en el lugar 76 de 135 países, pero en la realidad, el costo de los insumos para una sana alimentación hace que se pierda el poder adquisitivo.
BUSCAN LA MEJOR OPCIÓN
Por otra parte, el precio del kilo de tomate varía, desde hace unos días oscilaba su precio entre los 26 a 28 pesos y la cebolla se ha podido encontrar entre los 20 a 28 pesos, pero ha llegado a estar a 15 pesos, es ahí donde las amas de casa y todo aquel que consume en el principal centro de abastos, señalan que es bueno contar con sus “marchantes” para comprar a buenos precios.
La rejilla de huevo va de los 60 a los 65 pesos, mientras el limón 10 pesos el kilo. Pero si quiere comer pescado, el más barato es el Chac- chi, que se cotiza a 6 piezas por 50 pesos.
La tortilla se adquiere el kilo entre los 21.5 a 23 pesos, dependiendo si lo adquiere en una tortillería establecida, o con uno de los servicios de moto-tortilleros, o incluso en una tienda de las grandes marcas nacionales asentadas en la ciudad.
La calabaza se adquiere a 35 pesos el kilogramo o un platito de las llamadas lavazas locales, con tres productos a 25 pesos y en algunos casos 4 x 20.
El aguacate se encuentra tres piezas por 20 pesos, mientras la naranja agria se cotiza una bolsa de seis productos por 10 pesos, pero llegó a cotizarse a 4 pesos cada pieza.
El pan dulce, de los más sencillos, a los más compuestos van en precios desde 5 a 10 pesos la pieza y un barra de pan francés, a 5.50 pesos, mientras que los llamados moto-panaderos varían sus precios y ofertas.
Cabe señalar, que en el 2021, de alguna manera el precio de la carne de aves, en especial el pollo y la gallina, son surtidas por empresas yucatecas como Crío y Bachoco, quienes prácticamente regulan el precio del pollo vivo y a finales del 2020, tuvieron muchos altibajos en los precios.