Con una cobertura aproximada del 95 por ciento, tan solo en la aplicación de becas educativas, más de 100 mil campechanos han sido incorporados a los programas del Gobierno Federal, en especial con los esquemas de becas a estudiantes.
En entrevista, la delegada de los Programas Federales en Campeche, Katia Meave Ferniza, aseguró que el Gobierno Federal ha avanzado en forma acelerada en los diferentes programas, beneficiando a más de 100 mil campechanos.
“Inclusive, hay esquemas que ya se han entregado hasta en más de tres ocasiones, pero ya se tiene una cobertura de más del 95 por ciento en las becas Benito Juárez, otorgadas a estudiantes de nivel bachillerato y se amplió la cobertura de la beca básica, contemplando ya a otro grupo importante de ciudadanos”, expresó.
En el caso de las becas del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, en Campeche ya se han otorgado a más de 19 mil jóvenes, por lo que los programas federales van avanzando en la entidad.
“Igualmente, en el caso del programa Crédito Ganadero a la Palabra, se ha otorgado a una tercera parte de los beneficiarios inscritos, y va a buen ritmo, por lo que esperamos aterrizar con todos los programas federales este año”, señaló.
Sobre el caso de las becas, Meave Ferniza aseguró que se entrega en las escuelas a los alumnos que están cursando sus estudios.
“Claro que estamos otorgando apoyos a los estudiantes que por alguna cuestión de carácter económico, salieron de las escuelas y se pretende que regresen a las aulas, y se analizó con los propios directores de las escuelas y los funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP)”, indicó.
Dijo que una vez que se detectó esos casos, el Gobierno Federal procedió a realizar una plática con los padres de familia, los estudiantes y las autoridades educativas, a fin de que se firmara una carta compromiso donde el joven se comprometía a no faltar, para que se le pudiera entregar la beca.
“De todas maneras, se verifica que las becas las reciban quienes ya regresaron a las aulas, porque si dejan la escuela, se les bloquea el apoyo, lo cual se ha logrado con un procedimiento en el que se trabajó para evitar la deserción de los jóvenes”, mencionó.
Aclaró Meave Ferniza que no en todos los casos se aplicó, ya que había jóvenes que habían dejado de estudiar por varios años o que por otras cuestiones ya no podían regresar a las aulas.
“Pero en caso de irregularidades, a nivel central existe el procedimiento correspondiente, a través del reporte de la irregularidad, se realiza la debida investigación y si resulta cierto se le retira del programa”, finalizó.