Los jóvenes que cursan su formación académica en los Centros de Educación Múltiple (CAM), podrán realizar su servicio social en las empresas que se han sumado a esta iniciativa de inclusión, además los estudiantes contarán con un certificado de técnicos para tener un respaldo al salir al mercado laboral, informó Manuela Pérez Pacheco, jefa del departamento de Educación Especial de la Secretaría de Educación del Estado (Seduc).
En entrevista, reconoció que es un número reducido de empresas las que abren sus puertas a los jóvenes con alguna discapacidad, actualmente solo hay cerca de 30 profesionales laborando dentro de algún espacio de este tipo.
Sin embargo, dijo que ahora ellos mismos podrán autoemplearse, pues al contar con su certificado, podrán ofrecer servicios de carpintería, elaboración de muebles, producción de alimentos o algún otro oficio que les brinde un sustento, que además esté dentro del mercado de calificación mexicano.
“Aquél que no llegue a ser un técnico, tendrá una constancia de ese curso, también falta que los empresarios pierdan el miedo, aunque ya hay leyes que condonan impuestos al contratar, pero no se trata de imponer, sino de abrirse a la diversidad y en eso vamos a trabajar con este nuevo modelo educativo de formación laboral”, agregó.
Pérez Pacheco celebró que ya hay empresas campechanas abiertas a que los jóvenes con discapacidad realicen su servicio social ahí, lo que les brinda seguridad en su formación profesional.
“Tenemos 22 empresas, y dos más a las que les presentamos el programa de cuánto tiempo van a estar los chicos, qué van hacer; contratar a una persona con discapacidad es una garantía, es una persona organizada y así ganamos todos”, apuntó.
Finalmente, hizo un llamado a los padres de familia para que impulsen a sus hijos a estudiar, desarrollar una profesión o un oficio, con el que puedan sostenerse económicamente, así como a las empresas a tener más confianza en contratar a personas con discapacidad.