Riesgo de Incumplimiento de Deuda en Estados Unidos
El gobierno estadounidense podría enfrentarse a un incumplimiento de parte de sus 36.6 billones de dólares de deuda desde mediados de julio hasta principios de octubre si el Congreso no decide incrementar el límite de endeudamiento, según lo indicó recientemente el Bipartisan Policy Center (BPC).
Historicamente, las conversaciones para elevar el techo de la deuda en el gobierno de los Estados Unidos se han extendido hasta momentos críticos, generando inestabilidad en los mercados financieros y provocando que las principales agencias de calificación disminuyan sus evaluaciones sobre la capacidad crediticia del gobierno federal.
A pesar de que las decisiones del Congreso en cuanto a la aprobación de nuevos gastos y reducciones de impuestos han contribuido al aumento de la deuda nacional, la práctica de postergar decisiones sobre el límite de endeudamiento persiste.
Por otro lado, la Oficina de Presupuesto del Congreso, que opera de manera imparcial, tiene previsto entregar su propia estimación mañana sobre la llamada ‘fecha X’, que es el día en que el Departamento del Tesoro no podrá cumplir con todas sus obligaciones financieras, informó un portavoz.
“Es imperativo que los legisladores no pospongan la resolución sobre el límite de la deuda. Es crucial abordar este asunto con suficiente antelación a la fecha límite,” afirmó Shai Akabas, vicepresidente de política económica del BPC.
Es importante destacar que Estados Unidos nunca ha fallado en el pago de su deuda. Sin embargo, los mercados financieros globales siempre están atentos y reaccionan nerviosamente ante cualquier señal de que el incumplimiento podría suceder.
Un conflicto en torno al techo de la deuda durante el año 2023 llevó a Estados Unidos al borde del incumplimiento y deterioró su calificación crediticia. En este año, varios factores, incluyendo indicios de una posible recesión económica, podrían influir en la determinación del plazo final para resolver esta cuestión.
Artículos similares
- Estados Unidos al borde del default: Riesgo de impago en el tercer trimestre.
- Fitch confirma: No cambiará calificación ni perspectiva de corporativos mexicanos.
- Aranceles dispararían la inflación: Alerta de la Fed de San Luis
- Banxico hará recorte drástico: La tasa baja 50 puntos hasta el 9%, según analistas.
- Argentina negocia con el FMI: Oficializan decreto clave para la economía nacional

Héctor Rivas se especializa en análisis económicos y financieros. Recibirá consejos claros e información precisa sobre los mercados, las empresas y las tendencias económicas globales.