
Con la finalidad de consolidar un sector competitivo, productivo y sustentable, el Gobernador del Estado Carlos Miguel Aysa González inauguró el II Congreso Palmero Mexicano y la VIII Conferencia Latinoamericana de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible México 2020, haciendo un llamado a la colaboración interinstitucional para potenciar la transformación del campo.
Entre productores, empresarios, proveedores, investigadores y consultores técnicos de más de 15 países y 14 entidades de México, el mandatario estatal subrayó que “cuando convergen las energías en un mismo objetivo, las capacidades se potencian para alcanzar un cambio de fondo y así, el campo entra a nuevas etapas de prosperidad, más justo, más productivo, rentable y sustentable”.
“Sin duda, la palma de aceite tiene la gran virtud de ser uno de los cultivos con mayor futuro; sus fortalezas y oportunidades son escenario del impulso tanto del sector privado como del social. Es un cultivo que privilegia los criterios del desarrollo sustentable como condición indispensable para su crecimiento como actividad productiva.
De esta manera, con la participación de todos los representantes de instituciones y organizaciones, se construye, desde el presente, un mejor futuro. Juntos, se está logrando un nuevo horizonte para la transformación del campo”, dijo.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de la Palma de Aceite (Femexpalma), José Luis Pérez Vázquez, precisó que la palmicultura de México enfrenta el reto de producir la oleaginosa de manera sostenible, respetando el medio ambiente y que en todo momento sea una actividad económicamente rentable, y para ello, el gobierno juega un papel fundamental en el diseño y la ejecución de políticas públicas que permitan el desarrollo del sector palmicultor, garanticen certeza jurídica y promuevan un ambiente de confianza que incentive las inversiones.
Al acto inaugural también estuvieron presentes estuvieron los secretarios de Desarrollo Rural, Ignacio España Novelo; de Desarrollo Económico, Gabriel Escalante Castillo y de Turismo, Jorge Manos Esparragoza; el encargado del despacho de la Subsecretaría de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Salvador Fernández Rivera; la copresidente de la Junta de Gobierno de la RSPO y miembro del World Resources Institute, Anne Rosenbarger, así como representantes de empresas de refinación de aceites vegetales, de la banca privada y de desarrollo.